El águila imperial remonta en Madrid: más crías y más parejas reproductoras en 2025

El consejero Novillo, en el Centro de Recuperación Félix Rodríguez de la Fuente - Foto Comunidad de Madrid
La región libera dos ejemplares recuperados en el CRAS Félix Rodríguez de la Fuente y consolida la mayor densidad de esta especie en España

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento en la población de águila imperial ibérica, una especie en peligro de extinción, con un aumento del 12,8% de parejas reproductoras respecto al año anterior.

En total, 109 parejas han anidado este año, lo que sitúa a la región con más de una por cada 100 kilómetros cuadrados, la mayor densidad del país. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante una visita a Moralzarzal en la que también devolvió dos ejemplares a su hábitat natural.

Dos águilas recuperadas regresan al campo tras meses de cuidados

En el acto, Novillo liberó a Avellana y Madroño, dos jóvenes águilas que habían sido atendidas en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Félix Rodríguez de la Fuente, considerado uno de los hospitales de fauna más avanzados de Europa.

Avellana fue recogida por los Agentes Forestales en Aranjuez con síntomas de debilidad general, mientras que Madroño llegó desde Las Rozas tras ser rescatado por una asociación ambiental con traumatismos leves, deshidratación y bajo peso. Tras meses de rehabilitación, ambos ejemplares han recuperado su musculatura, completado la práctica de vuelo y alcanzado las condiciones necesarias para regresar a su entorno.

Un programa de conservación que ha evitado la desaparición de la especie

La mejora de la población de águila imperial en Madrid no es un hecho aislado, sino el resultado de un programa de seguimiento iniciado en 1999, cuando la especie estaba al borde de la extinción y apenas quedaban diez parejas en toda España.

Desde entonces, los expertos han realizado un trabajo continuo para vigilar nidos, recoger crías caídas, marcar ejemplares y actuar frente a amenazas como el uso ilegal de veneno o las electrocuciones en tendidos eléctricos.

Este año se ha monitoreado a 97 de las 109 parejas registradas, y 82% de ellas han logrado sacar adelante un total de 129 pollos.

Más rapaces protegidas crecen en la región

El incremento no se limita al águila imperial. La Comunidad de Madrid también ha constatado un crecimiento significativo en otras especies amenazadas:

  • Buitre negro: ha pasado de 33 parejas en 1989 a más de 250 en 2025, con especial presencia en Rascafría.
  • Buitre leonado: continúa al alza de forma estable.
  • Aguilucho cenizo: aumenta gracias a acuerdos con agricultores para proteger los nidos durante la cosecha.
  • Cernícalo primilla: crece mediante programas de alimentación suplementaria.
  • Águila perdicera: mejora su supervivencia tras la adecuación de tendidos eléctricos, una medida que también beneficia a cigüeñas, milanos y águilas reales.

Con 131 especies amenazadas registradas en el Catálogo Regional, de las cuales 61 son aves, el Ejecutivo madrileño considera que esta evolución es “un síntoma positivo del impacto de las políticas de conservación que se están aplicando”.