¿Qué liga es la más competitiva de todas en 25/26?

Instante de un encuentro de futbo. - UEFA.com

Con la Premier League, LaLiga y la Serie A cabeza a cabeza, un repaso por los torneos más importantes.

El fútbol es un deporte y también es una pasión que moviliza a millones de personas en todo el mundo. Alcanza con darse cuenta el revuelo que generan día a días las últimas novedades del mercado de pases. En ese sentido, existe un consenso general en que el máximo nivel de esta competencia se encuentra concentrado en el continente europeo. ¿Es eso realmente cierto? ¿Qué ligas son las mejores?

Si bien podemos aceptar que las comparaciones siempre son odiosas y, a la vez, pueden cargar con un dejo de injusticia, nos resulta interesante pensar de manera conjunta cuáles son las ligas más competitivas y atrayentes de cara a la próxima temporada que ya ha dado sus primeros pasos.

Con los últimos movimientos y traspasos a la orden del día, nos centraremos en analizar qué país cuenta con la mejor liga local y qué se puede esperar de cara a lo que vendrá en los próximos meses. ¿Podrán demostrar su superioridad también a nivel continental en la Champions League?

Premier League (Reino Unido)

Sin dudas, estamos ante una liga que ha logrado sacar una ventaja considerable en relación a las otras ligas de élite. El fútbol inglés, además, ha concentrado un gran poderío económico, pudiéndole competir de igual a igual a grandes instituciones como el Real Madrid, Bayern Múnich o la Juventus, entre otras.

Lo que vuelve más atractiva y competitiva a la Premier League es la competitividad que existe entre al menos cinco o seis equipos en cada temporada. Con el Liverpool, Manchester City, Arsenal, Tottenham y Chelsea, entre otros, cada liga es un verdadero desafío. No es casualidad, tampoco, que la Premier League encabece en las páginas de apuestas deportivas hoy. ¿Podrá confirmar también a nivel continental?

Serie A (Italia)

Si bien el fútbol italiano no se encuentra viviendo su mejor momento a nivel internacional, con un muy débil nivel en la selección y altibajos en las copas continentales de clubes, es un fútbol que nunca se debe dar por muerto.

De hecho, a nivel local, encontramos una Seria A muy competitiva, en donde muchos equipos pueden disputarse el protagonismo del torneo. Con el Nápoli como último campeón, el Inter y el Milan como animadores recurrentes y la Juventus como un grande dormido, la pasión y la garra no se hacen desear.

LaLiga (España)

Un escalón más atrás encontramos a LaLiga en España. Si bien para muchos es aquí en donde se puede encontrar el fútbol más vistoso y a muchas de las grandes figuras del fútbol mundial, lo cierto es que también se ha convertido en un campeonato un poco predecible.

Desde hace ya más de 15 años que el campeón se define entre los dos gigantes: Real Madrid y Barcelona, con algunas apariciones esporádicas como animador del Atlético de Madrid. Luego, han sido muy pocos los equipos que realmente han podido disputar hasta el final LaLiga con serias aspiraciones a campeonar.

Bundesliga (Alemania)

Si hablamos de concentración entre campeones, la liga en Alemania da un paso más, ya que prácticamente es un hecho que, al principio de la temporada, todos sepamos que el Bayern Múnich saldrá campeón un año más tarde.

De hecho, de las últimas doce temporadas, solo en una ocasión el campeón ha sido otro. Sucedió en la temporada 23/24, cuando el sorprendente Bayern Leverkusen de Xabi Alonso pudo destronar al eterno campeón. ¿Esta temporada tendrá lugar para alguna otra sorpresa?

Ligue 1 (Francia)

Algo muy similar ocurre en el caso de la liga francesa, en donde el PSG ha sabido dominar el andar local en los últimos 15 años. Si realizamos la misma comparativa, en las últimas doce temporadas, solo en dos no ha logrado coronarse como el gran campeón.

Esto ocurrió en 20/21, cuando el Lille logró arrebatarle el torneo local. Luego, hay que remontarse al 16/17, cuando el sorprendente Mónaco logró romper con la supremacía absoluta del equipo parisino. Con el PSG siendo uno de los equipos que mejor juega al fútbol, resulta difícil pensar en un nuevo campeón de la Ligue 1.

Primeira Liga (Portugal)

Por último, encontramos a la liga portuguesa, la cual también es considerada como el semillero de los grandes talentos que luego brillan en los clubes más importantes de Europa. En este caso, la competitividad resulta un poco mayor.

Entre el Sporting de Lisboa, el Porto y el Benfica, suele encontrarse el campeón de la Primeria Liga. De hecho, hay que remitirse al año 2001 para encontrar a un equipo local que no sea ninguno de los anteriores tres mencionados, cuando el Boavista logró coronarse. ¿Cuál de los tres gigantes gritará campeón este año?

¿Cómo de competitivas son estas competiciones?

La Premier League sigue destacándose por dos grandes factores: su alta competitividad entre distintos equipos (algo que también encontramos en la Serie A) y el gran nivel de juego que se demuestra dentro del campo de juego. De hecho, el estilo del Manchester City, Liverpool o Arsenal hacen escuela en todo el mundo.

Ahora bien, la búsqueda de mayor competitividad en algunas ligas donde el campeón suele ser siempre el mismo u oscilar entre dos o tres equipos ha abierto el debate para cambiar el formato de la liga. ¿Estarías de acuerdo si eso sucede?