Madrid dispara su juego online: las apuestas deportivas quintuplican ingresos mientras el casino se desploma
El mercado online regulado en la Comunidad de Madrid ha pasado de mover 0,2 millones de euros en 2020 a cerca de un millón en 2024, según la Memoria de actividad del juego. La otra cara es el desplome del casino, que ha perdido toda su cuota mientras las apuestas deportivas copan el 100 % del negocio.
El auge del juego online en España es una realidad. Los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) revelan que la facturación de las plataformas con licencia autonómica en Madrid se ha multiplicado por cinco en cuatro años: de 0,2 millones de euros en 2020 a un millón en 2024. Las cantidades jugadas también se disparan en ese periodo, pasando de 2,4 millones a casi 10 millones de euros.
Gran parte de este crecimiento se explica por el efecto de la pandemia de 2020, que llevó a muchos usuarios a probar el juego online. Sin embargo, la tendencia no se ha frenado con el retorno a la normalidad. En 2021, con un GGR de 0,4 millones de euros y 8 millones apostados, la industria ya mostraba signos de consolidación. Dos años después, Madrid consolidaba su posición como uno de los principales mercados autonómicos.
Dominio absoluto de las apuestas deportivas
La Memoria distingue entre apuestas deportivas y casino online. Los datos son contundentes: en 2023 y 2024, el 100 % del margen bruto (GGR) y de las cantidades jugadas provienen de apuestas deportivas. En 2021 el casino llegó a acaparar un 34,6 % del GGR, pero a partir de 2022 su cuota se desplomó. En 2023 y 2024 desaparece prácticamente del registro.
Las razones son varias. Por un lado, la cultura deportiva en Madrid, con equipos como Real Madrid, Atlético o los clubes de baloncesto de la capital, favorece que los aficionados prefieran apostar a competiciones que siguen a diario. Además, las casas de apuestas han innovado con aplicaciones móviles y apuestas en directo, lo que facilita el acceso y multiplica el atractivo.
El ocaso del casino online
El otro extremo de la balanza es el casino online. Aunque en 2021 tuvo un repunte (un 42,8 % de las cantidades jugadas se destinaron a ruleta, blackjack o slots), la tendencia se invirtió en 2022. En la actualidad, su peso en el mercado madrileño es residual. Varios operadores han renunciado a su licencia autonómica al no poder competir con plataformas estatales o internacionales más agresivas.
Los expertos apuntan que el auge de los casinos online durante el confinamiento fue coyuntural. Una vez reabierto el ocio presencial, muchos usuarios abandonaron estas modalidades. Además, la prohibición de patrocinios y el cierre de salones de juego cerca de centros educativos (una medida impulsada por la Comunidad de Madrid) han lastrado su visibilidad.
Regulación y responsabilidad
Las autoridades insisten en que el crecimiento del juego online no debe ocultar los riesgos asociados. La Comunidad de Madrid aplica medidas de juego responsable: verificación de identidad, límites de depósito y opciones de autoexclusión. Asimismo, las licencias exigen solvencia financiera y auditorías periódicas.
Uno de los mensajes recurrentes es apostar solo en operadores con licencia. Existen comparadores que recopilan las empresas autorizadas y permiten comparar cuotas y servicios. La lista de casas de apuestas reguladas en España en Casasdeapuestas.com es un recurso útil: ofrece un ranking de plataformas legales y análisis de sus condiciones, garantizando que el usuario accede a webs con las debidas garantías.
Nuevos hábitos digitales
El boom de las apuestas deportivas se enmarca en un cambio más amplio: el trasvase del ocio al entorno digital. Los mismos jóvenes que siguen partidos en streaming o competiciones de e‑sports consumen entretenimiento en sus dispositivos y buscan experiencias rápidas y personalizadas. Las casas de apuestas han sabido adaptarse a estos hábitos, ofreciendo funcionalidades como el cash‑out, apuestas en directo y promociones segmentadas.
Este fenómeno plantea un reto a las instituciones y a la sociedad: ¿cómo equilibrar un sector en expansión con la protección de los colectivos más vulnerables? Las cifras muestran que el jugador medio en España es un hombre de 18 a 45 años con un gasto moderado, pero las asociaciones de prevención de ludopatía recuerdan que es necesario reforzar la educación y la concienciación.
Mirando al futuro
Todo apunta a que el mercado del juego online seguirá creciendo en 2025 y 2026. La consolidación de nuevas disciplinas, como los e‑sports o los juegos de habilidad, podría diversificar la oferta. Mientras tanto, Madrid se ha convertido en un laboratorio en el que se observa la interacción entre innovación tecnológica, regulación estricta y un consumidor cada vez más exigente.
En este contexto, el consejo de los expertos es claro: informarse, fijar límites y apostar siempre en plataformas autorizadas. Disponer de herramientas como memorias oficiales y comparadores de operadores regulados facilita esa tarea y permite disfrutar del ocio digital con responsabilidad.