Vox propone ampliar las ayudas a huérfanos por violencia intrafamiliar en Madrid
Vox propone extender las ayudas a huérfanos por violencia de género a todos los menores que pierdan a sus padres en contextos de violencia familiar
El grupo parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) con la que pretende ampliar las ayudas destinadas a los huérfanos por violencia de género para incluir también a aquellos menores cuyos padres hayan fallecido en contextos de violencia intrafamiliar, sin distinción del sexo de la víctima.
La iniciativa, registrada por el grupo que lidera Isabel Pérez Moñino, busca modificar el acuerdo aprobado el 14 de marzo de 2024, que regula actualmente las ayudas de pago único destinadas a los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género. Vox plantea una revisión integral del texto para garantizar que todos los menores en situación de orfandad por violencia familiar reciban el mismo trato y apoyo institucional.
Igualdad de trato para todas las víctimas
En la exposición de motivos, Vox subraya que “en el ámbito de la violencia intrafamiliar, una de las prioridades de los poderes públicos debe ser proteger a los menores que han perdido a uno de sus progenitores, sin distinguir si la víctima es la madre o el padre”.
La formación considera que la actual normativa “deja fuera a progenitores varones que también pueden ser víctimas de violencia en el entorno familiar”, y reclama un marco de igualdad en el acceso a las ayudas económicas, psicológicas y sociales.
El texto insiste en que el sexo de la víctima no debe ser un criterio excluyente, y que los menores deben recibir asistencia en función de su situación de vulnerabilidad, no del tipo de violencia reconocida oficialmente.
Protocolo específico y atención integral
Entre las medidas concretas incluidas en la proposición, Vox propone la creación de un protocolo específico para menores huérfanos por violencia intrafamiliar, que contemple atención psicológica gratuita, asistencia jurídica de oficio y un acompañamiento administrativo y social adaptado a cada caso.
La iniciativa también plantea la elaboración de una memoria anual que recoja datos estadísticos agregados sobre los beneficiarios, los tiempos de resolución de las ayudas, los criterios de acceso y la ejecución presupuestaria, siempre respetando la normativa de protección de datos.
Además, el grupo sugiere habilitar un procedimiento de revisión de casos previamente excluidos por razón del sexo de la víctima desde la entrada en vigor del acuerdo de 2024, con el fin de que puedan acceder retroactivamente a estas ayudas.
“No se trata de ideología, sino de justicia”
Desde Vox, Pérez Moñino ha defendido que la propuesta “no responde a una cuestión ideológica, sino a un principio de justicia e igualdad de trato”. Según explicó, el objetivo es “que ningún menor quede desamparado por cómo la ley clasifica la violencia dentro del ámbito familiar”.
La formación insiste en que la Comunidad de Madrid debe “proteger a todos los huérfanos de la violencia en el hogar, sea cual sea el perfil de la víctima”, y que la administración “no puede discriminar a unos niños frente a otros por razones de sexo o por el tipo de relación entre los progenitores”.
Contexto político y debate social
La propuesta de Vox se enmarca en un debate más amplio sobre la definición legal de la violencia intrafamiliar y la distinción con la violencia de género, un asunto que ha generado controversia en los últimos años tanto en el ámbito autonómico como nacional.
Con esta iniciativa, el grupo político busca que la Asamblea de Madrid impulse una reforma normativa más inclusiva, que amplíe la protección a todos los menores huérfanos por causas violentas, reforzando su apoyo psicológico, jurídico y económico.
La proposición será debatida en las próximas semanas en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales, donde Vox defenderá que la protección de los menores esté por encima de cualquier consideración ideológica o política.