Denuncia

Vecinos denuncian irregularidades en la apertura del hostel del Parque de las Avenidas

Hostel Parque de las Avenidas
Los residentes sospechan que se han cometido “fallos sospechosos” en el Ayuntamiento para permitir la apertura de un hostel sin licencia definitiva

El proyecto de apertura de un hostel en el barrio de Parque de las Avenidas (Madrid) ha reavivado la tensión vecinal. Tras meses de movilizaciones, denuncias y debates políticos, los vecinos aseguran que existen irregularidades en la tramitación de licencias y denuncian que el Ayuntamiento no ha sido claro sobre si el establecimiento cuenta o no con la autorización necesaria. Pese a la incertidumbre, el alojamiento ya aparece disponible para su reserva en Booking bajo el nombre “Velvet Hostel Business”.

Vecinos en pie de guerra

Los residentes critican la opacidad del Consistorio y sostienen que algunos técnicos municipales habrían cometido “fallos sospechosos” para facilitar la apertura del local, gestionado por la empresa Europa Clase Canal SL, vinculada al empresario egipcio-germano Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, que opera otros hostels en Europa. Según los vecinos, muchos de estos centros han funcionado como alojamientos encubiertos para inmigrantes no tutelados, generando problemas de convivencia en otras ciudades.

Además, denuncian que no se les permitió acceder a los expedientes administrativos en plazo, lo que habría limitado su derecho a presentar alegaciones. “Nos intentaron engañar; el promotor tenía acceso a la licencia antes de que venciera el periodo de alegaciones”, lamenta un residente.

Licencia en entredicho

La situación de la licencia es especialmente confusa. En el sistema público del Ayuntamiento (CONEX) figura como concedida, pero desde el propio Consistorio se asegura lo contrario. Según los vecinos, hubo incluso una resolución emitida el 2 de septiembre para otorgarla y otra posterior, el 9 de septiembre, que la dejó sin efecto.

Los afectados advierten de que el hostel no cumple con los requisitos urbanísticos de la zona ni con las condiciones de convivencia de un barrio residencial. Además, critican que la propietaria de los locales no haya informado ni negociado con las comunidades colindantes.

Acciones judiciales en marcha

Los vecinos han emprendido acciones judiciales y administrativas, entre ellas la solicitud de medidas cautelares por las obras realizadas en la fachada del edificio. Denuncian que se abrió una nueva puerta de emergencia sin autorización vecinal, modificando elementos comunes del inmueble. Aunque la jueza rechazó las medidas urgentes, reconoció que el asunto deberá resolverse en el procedimiento principal.

En paralelo, se ha presentado una denuncia formal ante la Agencia de Actividades y la Alcaldía de Madrid, en la que se solicita la clausura inmediata de la actividad, la incoación de un expediente sancionador contra la empresa promotora y la exigencia de responsabilidades económicas.

Un barrio en alerta

El movimiento vecinal asegura que seguirá vigilante. “No vamos a fiarnos ni de políticos ni de falsas promesas. Este hostel es un negocio que se aprovecha de la falta de control y de la política migratoria del Gobierno, en perjuicio de los vecinos y de las personas que terminan hacinadas en estos locales”, advierte uno de los portavoces.

El temor ahora es que el establecimiento abra sus puertas de manera inminente, después de que este viernes se retiraran los cartones que ocultaban las entradas y se detectara actividad en el interior del local.