Pantano de San Juan

El SUMMA 112 cierra la temporada de baño en el Pantano de San Juan con más de 1.000 intervenciones y 28 rescates

Summa 112 pantano de San Juan

El dispositivo del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan finaliza el verano con 1.019 actuaciones, 28 rescates y 600 horas de patrullas preventivas

El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha concluido su dispositivo especial de salvamento y asistencia sanitaria en el Pantano de San Juan con un total de 1.019 intervenciones durante la temporada de baño 2025. Las actuaciones abarcan rescates en tierra y agua, asistencias sanitarias y labores preventivas, según informó el Ejecutivo autonómico.

Un operativo activo durante 24 jornadas

El dispositivo, operativo entre el 28 de junio y el 7 de septiembre, se desplegó durante fines de semana y festivos en la Playa Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias. En paralelo, Cruz Roja se hizo cargo de la vigilancia los días laborables, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

El equipo estuvo integrado por siete técnicos en emergencias sanitarias especializados en socorrismo, un enfermero y un coordinador, apoyados con dos embarcaciones —una rígida y otra neumática—, dos vehículos terrestres y diverso material de salvamento.

Más asistencias y menos intervenciones que en 2024

De las 1.019 intervenciones, se registraron 28 rescates (12 en tierra y 16 en el agua) y 113 asistencias sanitarias, cifra superior a las 101 de la temporada pasada. La mayoría fueron casos leves, aunque 11 pacientes precisaron traslado hospitalario, en un 70% por causas traumáticas, además de heridas, síncopes, mareos o problemas respiratorios.

Pese al repunte de asistencias, el número total de intervenciones es ligeramente inferior al de 2024 (1.148).

La prevención, clave del dispositivo

La prevención volvió a ser el eje central de la estrategia. El SUMMA 112 dedicó 600 horas a patrullas preventivas, de las cuales 102 se realizaron en embarcación y 288 en torres de vigilancia. Durante estas rondas se ofrecieron 101 consejos de baño seguro y se retiraron 10 objetos peligrosos del entorno acuático.

El dispositivo también garantizó la accesibilidad al baño mediante el uso de la silla anfibia, empleada en siete ocasiones para personas con movilidad reducida.

Recursos humanos y técnicos

Además de los profesionales, el operativo contó con un puesto de asistencia sanitaria en la Playa Virgen de la Nueva, donde se realizaron valoraciones y tratamientos de urgencias. Los recursos disponibles incluyeron dos tablas acuáticas, un furgón logístico y un vehículo de intervención rápida, capaces de dar cobertura en tierra y en zonas de difícil acceso.

Con este balance, la Comunidad de Madrid subraya el compromiso de reforzar la seguridad en uno de los espacios naturales más concurridos en verano, donde la afluencia masiva exige cada año un refuerzo sanitario y preventivo.