Rubén Arranz: “Los medios en España se han entregado al poder político y han perdido la ética profesional”
El periodista Rubén Arranz denuncia en Quorvm Podcast la dependencia de los medios respecto al poder político y económico y critica la deriva ideológica de RTVE
El periodista Rubén Arranz, colaborador de El Independiente y conductor de Lo que no te han contado en BeOne Media, participó en una nueva entrega de Quorvm Podcast, presentado por Javi Cabello, donde desgranó el estado actual de los medios de comunicación españoles, su estructura de poder y la progresiva pérdida de independencia periodística frente a los intereses políticos y económicos.
Durante una extensa conversación, Arranz afirmó que “los medios son hoy una commodity, un producto al servicio de intereses políticos y empresariales”. En su opinión, los ciudadanos deberían “espabilar y buscar información fuera de los medios tradicionales”, porque, según dijo, “el periodismo español se ha acomodado a una dependencia estructural del poder público y de la publicidad institucional”.
Arranz señaló que la crisis de los formatos tradicionales —papel, televisión y radio— ha provocado que muchas redacciones se financien “a costa de los gobiernos autonómicos, locales o del propio Estado”, lo que ha reducido la calidad de la información. También advirtió que “el modelo televisivo está en decadencia” y que la próxima gran sacudida llegará en 2026 con los cambios de Google en su política de indexación.
El periodista criticó duramente el funcionamiento de la televisión pública, asegurando que “RTVE se ha convertido en un instrumento de propaganda partidista y no en un servicio público plural”. Apuntó directamente al director general José Pablo López, a quien responsabilizó de haber instaurado un modelo de “infoentretenimiento sensacionalista” y de “poner la televisión pública al servicio del PSOE”.
Arranz también abordó el caso de las televisiones autonómicas, destacando que “Telemadrid reproduce el mismo esquema de manipulación, pero desde el otro lado político”, y que el verdadero problema es “el control directo de los gobiernos sobre los medios públicos”.
En la conversación, el periodista también reflexionó sobre el papel de los sindicatos en el sector público, calificando su influencia de “una forma moderna de extorsión política” y advirtiendo que “la corrupción moral de los medios comienza dentro de las redacciones”.
Respecto a la situación política, Arranz no descartó que Pedro Sánchez convoque elecciones anticipadas, argumentando que “la acumulación de casos de corrupción y la falta de presupuestos pueden hacer caer al Gobierno”. También calificó de “éticamente inaceptable” la actuación de Begoña Gómez, esposa del presidente, por sus vínculos con empresas y universidades mientras su marido dirige el Ejecutivo.
Por último, alertó de que “España se dirige hacia un modelo mediático cada vez más intervenido y menos plural”, en el que “los tertulianos cobran sobresueldos de productoras afines y las televisiones repiten los argumentarios del poder político de turno”.
Para Arranz, la única salida está en la exigencia ciudadana: “Si no confías en los medios, cámbialos. Hoy tienes más herramientas que nunca para informarte sin intermediarios”.