Vivienda

El proyecto de Ermita del Santo arranca con la constitución de su Junta de Compensación

De izquierda a derecha: imagen de archivo fotografía aérea del estado actual e infografías del proyecto inicial y del nuevo proyecto de la zona de Ermita del Santo

Madrid urbanizará en 2026 el nuevo ámbito de Ermita del Santo con 530 viviendas, un 28 % de protección pública, zonas verdes y equipamientos sostenibles

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en la transformación del ámbito de Ermita del Santo, en el distrito de Latina, tras aprobar la constitución de su Junta de Compensación. El proyecto, impulsado por iniciativa privada y respaldado por propietarios que representan el 99,7 % de la superficie del ámbito, permitirá iniciar las obras de urbanización en 2026.

Este nuevo desarrollo urbano supone una intervención en más de 44.000 m² que actualmente son de uso privado, de los cuales el 70 % pasará a ser espacio público para el disfrute de los vecinos.

Vivienda y revitalización del barrio

El plan contempla la construcción de 530 viviendas, de las que un 28 % tendrá algún tipo de protección pública. En total, se destinan 56.790 m² edificables de uso residencial, repartidos en 40.800 m² de vivienda libre, 6.460 m² de protección pública básica y 9.530 m² de protección pública de precio limitado.

Además de la oferta residencial, el proyecto busca revitalizar la actividad comercial de la zona, afectada por la obsolescencia de instalaciones de 1985. El actual complejo deportivo y terciario en declive se transformará en una gran plaza mayor con locales de comercio, restauración, ocio y recreo, generando un nuevo centro de vida vecinal.

Equipamientos y movilidad sostenible

El plan triplica la edificabilidad prevista para equipamientos públicos, pasando de 5.211 m² a 18.879 m². Entre ellos destacan la reubicación del Teatro Goya, la ampliación de las instalaciones deportivas municipales de Los Caprichos y la construcción de una piscina pública cubierta junto a salas de gimnasio y fitness.

Se proyectan además 11.000 m² de espacios libres arbolados y 5.600 m² de zonas verdes adicionales, con un paseo de 60 metros de ancho que conectará el parque de La Ermita del Santo con el de Caramuel, enlazando a su vez con Madrid Río.

El diseño urbano fomenta la movilidad peatonal y sostenible, con calles de uso preferente para viandantes, zonas estanciales y servicios de proximidad, integrando los criterios de la Estrategia Madrid 360 para garantizar un barrio eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Barrio bioclimático

El nuevo ámbito se ha planificado con criterios de arquitectura bioclimática. Las edificaciones se dispondrán en eje norte-sur para maximizar la ganancia solar en invierno y minimizarla en verano. Asimismo, se incorporarán cubiertas vegetales en las azoteas de los edificios, reforzando el carácter sostenible del proyecto.

Con este desarrollo, el Ayuntamiento de Madrid busca no solo atender a la demanda de vivienda asequible y de calidad, sino también regenerar un espacio urbano degradado, convirtiéndolo en un nuevo polo de vida social y cultural para el distrito de Latina.