Catorce estudiantes madrileños, entre los premiados en las Olimpiadas Científicas 2025 del Ministerio de Educación
Catorce alumnos madrileños destacan entre los 71 premiados en las Olimpiadas Científicas 2025 por su talento en Física, Matemáticas, Química, Economía y otras áreas
El talento joven madrileño vuelve a brillar en el ámbito científico. Catorce estudiantes de la Comunidad de Madrid se encuentran entre los 71 galardonados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en los Premios Nacionales de las Olimpiadas Científicas 2025, celebrados este viernes en la Biblioteca Nacional de España.
El acto, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y la directora general de Planificación y Gestión Educativa, Susana Tejadillos, reconoció los logros de los jóvenes en las fases nacionales, internacionales e iberoamericanas de las competiciones en Física, Matemáticas, Química, Biología, Geología, Economía e Informática.
Madrid, entre las comunidades más premiadas
La Comunidad Valenciana lideró la clasificación con quince medallas, seguida de Madrid y Cataluña, lo que consolida a la región madrileña como una de las más destacadas en formación científica y excelencia académica.
Los 14 alumnos madrileños premiados pertenecen a distintos cursos de ESO y Bachillerato, y han logrado posiciones sobresalientes en varias disciplinas. Entre ellos figuran:
-
Antonio Laso González (1º de Bachillerato), primer puesto en Matemáticas.
-
Jaime Sacristán Rufilanchas (2º de Bachillerato), primer puesto en Economía.
-
Thaylor Samuel Xavier López (2º de Bachillerato), segundo en Economía.
-
Manuel Giraldo Sagredo (2º de Bachillerato), sexto en Economía.
-
Marcos García Sanz (2º de Bachillerato), noveno en Economía.
-
Diego Ortiz Torés (2º de Bachillerato), tercero en Biología.
-
Marcos Camacho López (2º de Bachillerato), cuarto en Biología.
-
Iván Aguilera Rollón (3º de ESO), octavo en Matemáticas.
-
Pablo Arroyo Lomas (4º de ESO), quinto en Matemáticas.
-
Alejandro Gómez-Olano Espluga (2º de Bachillerato), décimo en Matemáticas.
-
Rafael Arroyo Hermoso, octavo en Química.
-
Feiya Chen, premio B en Química.
-
Sofía Sorlí González (2º de Bachillerato), premio A en Física.
-
Rodrigo Nieto Petinal (1º de Bachillerato), sexto en Informática.
Reconocimiento al esfuerzo y al futuro científico
Durante el acto, Abelardo de la Rosa felicitó a los estudiantes por su esfuerzo y dedicación, y destacó la importancia de fomentar la curiosidad científica desde edades tempranas:
“Espero que esta oportunidad contribuya a incrementar vuestra curiosidad por seguir descubriendo, y que os dé el impulso para construir un mundo mejor”, afirmó.
También intervino Rocío García Rubio, directora del programa Galileo en Thales Alenia Space España y mentora del programa STEM Talent Girl, quien dirigió unas palabras inspiradoras a las 12 alumnas premiadas, animándolas a romper los estereotipos de género y a seguir apostando por carreras científicas y tecnológicas.
Premios al talento joven en ciencia y tecnología
Los 71 galardonados en esta edición recibieron premios económicos de 500, 750 y 1.000 euros, según su categoría, además del reconocimiento oficial del Ministerio y de las sociedades científicas de cada disciplina.
El evento, que contó con la asistencia de familiares, docentes y representantes del ámbito científico, subrayó el compromiso del Ministerio de Educación con la promoción del talento joven y la vocación científica, pilares fundamentales para el futuro de la innovación en España.
Impulso a las vocaciones STEM
Las Olimpiadas Científicas son una de las iniciativas más destacadas para fomentar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el sistema educativo español. Cada año, miles de estudiantes participan en sus fases autonómicas para lograr el pase a las competiciones nacionales e internacionales.
La destacada participación de los jóvenes madrileños en 2025 confirma el alto nivel académico y científico de los centros educativos de la región, así como la apuesta por la excelencia, la equidad y la promoción del talento juvenil.
Con este reconocimiento, el Ministerio reafirma su compromiso de apoyar la educación científica y el desarrollo del conocimiento como motor de progreso para el país, apostando por una nueva generación de investigadores y profesionales capaces de transformar el futuro.