Miles de mutualistas marchan en Madrid para exigir la pasarela 1x1 al RETA sin exclusiones
Madrid se prepara para acoger este sábado una de las mayores movilizaciones profesionales de las últimas décadas. Miles de mutualistas de toda España —abogados, procuradores, arquitectos, ingenieros, químicos y otros colectivos— marcharán bajo el lema “Pasarela 1x1 para todos” para exigir que sus cotizaciones en mutualidades alternativas se reconozcan íntegramente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La protesta llega en un momento decisivo: el Congreso cerró hace apenas tres días el plazo de enmiendas a la proposición de ley presentada por el PSOE, que busca regular la integración de estos colectivos en el sistema público. La Comisión de Seguridad Social deberá ahora consensuar un texto definitivo para su debate en el Pleno y posterior envío al Senado.
Reclamo histórico y sin medias tintas
Los mutualistas consideran esta reforma como la “oportunidad histórica” de corregir décadas de abandono institucional. Rechazan fórmulas de transición parcial como la “compra de años cotizados” o exclusiones por edad, que califican de inaceptables. “Queremos justicia: un 1x1 real para todos los mutualistas, activos y pasivos. La pasarela no puede dejar a nadie atrás, ni a jubilados ni a pensionistas que hoy sobreviven con pensiones de 300 o 400 euros”, subrayan desde el Movimiento J2.
Un recorrido con fuerte carga simbólica
La manifestación partirá a las 11:30 horas en Plaza de España y recorrerá la Gran Vía, Alcalá, Cibeles y el Paseo del Prado hasta llegar al Congreso de los Diputados a las 14:30 horas. A lo largo del camino se sucederán performances, batucadas, gaiteros y lecturas de manifiestos que recordarán a los partidos políticos que la ley no puede resolverse con parches.
Los organizadores destacan que la marcha representa a más de 100.000 profesionales en toda España. “Cada manifestante será la voz de decenas de compañeros que no han podido venir, pero que reclaman lo mismo: pensiones justas y pasarela al RETA ya”, remarcan.
Debate político abierto
Aunque en el Congreso hubo unanimidad para que la reforma pase al Pleno, los mutualistas advierten que no hay garantías sobre cómo se articulará la transición. El PSOE propone que la alternatividad desaparezca en 2027, lo que obligaría a los nuevos profesionales a incorporarse directamente al sistema público, pero la incógnita sigue siendo qué ocurrirá con quienes llevan décadas cotizando en mutualidades.
“Durante años el Estado permitió un sistema paralelo sin supervisión, que hoy condena a miles de profesionales a la precariedad en la jubilación. Es hora de asumir responsabilidades y dar una salida justa”, recuerdan desde el Movimiento #J2.
La protesta, convocada por la Plataforma de Afectados por las Mutualidades, Movimiento J2 Abogacía y Procura, Sindicato Venia, Asociación ANAMA y Asociación ANMARQ, se presenta como una cita clave para presionar al legislador en la fase decisiva de la tramitación parlamentaria.