Más de 2.500 personas marchan en Madrid por una paz justa y duradera en Palestina
Personalidades de la cultura, el periodismo y la política se unieron a la movilización convocada por la plataforma ‘PararLaGuerra’ para exigir el fin de la violencia
Unas 2.500 personas se concentraron este domingo en el centro de Madrid para reclamar una “paz justa y duradera” en Palestina, según datos de la Delegación del Gobierno. La manifestación, convocada por la plataforma PararLaGuerra, partió desde la plaza Jacinto Benavente y culminó en la plaza de Juan Goytisolo, en un ambiente de reivindicación pacífica y compromiso social.
Una marcha plural por el fin de la violencia
Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas del mundo de la cultura, el periodismo y la política, además de representantes de diferentes colectivos sociales. Los manifestantes reclamaron un alto el fuego inmediato y definitivo que obligue a Israel a cumplir con la legalidad internacional, poniendo fin a la escalada de violencia en la Franja de Gaza.
El acto contó con la presencia de Óscar Puente, ministro de Transportes, y del ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien advirtió que “el alto el fuego no es la solución en sí misma, pero es el primer paso para detener la matanza y liberar a los rehenes”.
Un manifiesto en defensa de los derechos humanos
Durante la lectura del manifiesto, la organización subrayó que “la paz no puede quedar en manos de Trump ni Netanyahu”, apelando a la sociedad civil como motor de cambio y garante del respeto a los derechos humanos. “Somos una sociedad plural y pacífica que impulsa acciones para abrir paso a la paz, denunciar el genocidio y luchar por la dignidad de todas las personas”, proclamaron los portavoces.
Los asistentes también dedicaron un reconocimiento especial a los sanitarios que trabajan en Gaza, salvando vidas en condiciones extremas, y recordaron el papel de la Flotilla de la Libertad, símbolo del esfuerzo internacional por llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
Apoyos políticos y sindicales
La manifestación contó con el respaldo de varios partidos políticos, entre ellos PSOE, Sumar, Podemos, PNV y Coalición Canaria, así como de organizaciones sindicales como UGT. Los participantes coincidieron en la necesidad de que España y la Unión Europea refuercen su papel diplomático para impulsar un proceso de paz efectivo.
El recorrido por el centro de Madrid transcurrió sin incidentes, con pancartas que reclamaban el fin de la ocupación, el respeto a los derechos humanos y la protección de los civiles. Los lemas “Paz para Palestina” y “Ni una vida más” fueron los más coreados durante el acto.
Madrid se une al clamor internacional por la paz
La concentración se suma a otras movilizaciones celebradas en ciudades europeas y latinoamericanas, en un contexto de creciente presión internacional para detener la violencia en Gaza. Los organizadores destacaron que este tipo de actos buscan mantener viva la conciencia social sobre la situación en Oriente Medio y exigir responsabilidades políticas y humanitarias a la comunidad internacional.
“Su sufrimiento es el reflejo de un fracaso colectivo. Si no actuamos, la historia nos juzgará”, afirmó una de las portavoces al cierre del acto, antes de un minuto de silencio en memoria de las víctimas civiles.