Manifestación

Madrid se tiñe de banderas palestinas en una multitudinaria marcha que exige el fin del “genocidio” y la ruptura total con Israel

Manifestación entro de Madrid para exigir el fin del “genocidio” en Gaza

Cerca de 100.000 personas colapsaron el centro de Madrid para exigir el fin del “genocidio” en Gaza, el embargo de armas a Israel y la ruptura de relaciones con su Gobierno.

Madrid vivió este sábado una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en apoyo a Palestina. Según la Delegación del Gobierno, alrededor de 100.000 personas llenaron el centro de la capital para exigir el fin del “genocidio” en Gaza, la ruptura total de relaciones con Israel y el embargo inmediato de armas al país hebreo. La marcha, que comenzó en el Paseo del Prado y concluyó en la plaza de Callao, transcurrió sin incidentes graves, aunque posteriormente se registraron momentos de tensión con la Policía.

Una marea humana de banderas palestinas

La manifestación arrancó a las 18:00 horas en un ambiente de protesta y reivindicación. Mujeres con hiyab y pañuelos palestinos encabezaron la marcha al grito de “boicot a Israel”, “Palestina vencerá” o “desde el río hasta el mar”. Durante el recorrido se escucharon cánticos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde José Luis Martínez-Almeida, acusados de “negar el genocidio”.

“Ayuso, Almeida, iros a la mierda”, gritaron los asistentes a su paso por Cibeles, en medio de un mar de banderas y pancartas con mensajes de denuncia.

El PSOE de Madrid acusó al Ayuntamiento de haber apagado las cámaras urbanas para evitar mostrar la magnitud de la manifestación, algo que el consistorio no ha confirmado.

Consignas contra empresas y el Gobierno

Los manifestantes no solo cargaron contra los responsables políticos. También señalaron a empresas multinacionales con sede en la Gran Vía, como Zara, McDonald’s o Burger King, a las que acusaron de “financiar al sionismo”.

“Israel asesina, Zara patrocina”, coreaban algunos grupos.

Uno de los mensajes más repetidos fue “No es un país, es una ocupación”, en referencia a Israel, y varios manifestantes portaron carteles equiparando la estrella de David con la esvástica nazi, en alusión a la represión en Gaza.

Apoyo a la Flotilla de la Libertad

Entre las pancartas también se escucharon consignas de apoyo a los integrantes españoles de la Flotilla de la Libertad, actualmente retenidos en Israel. Los asistentes les calificaron de “héroes” por intentar abrir un corredor humanitario marítimo hacia Gaza.

Reivindicaciones del manifiesto final

La lectura del manifiesto, frente a Callao, reunió a miles de personas. Los organizadores exigieron:

  • El alto inmediato al “genocidio” en Gaza.

  • La entrada sin restricciones de ayuda humanitaria.

  • El embargo integral de armas a Israel (venta, compra y tránsito).

  • La ruptura total de relaciones políticas, institucionales, económicas, deportivas, científicas, culturales y militares con el Estado israelí.

  • El apoyo a los juicios internacionales por crímenes de guerra y lesa humanidad.

  • La liberación de presos palestinos y el cumplimiento de la resolución 194 de la ONU sobre el Derecho al Retorno de los refugiados.

Amplia representación política

La protesta contó con una notable presencia de dirigentes de la izquierda. Asistieron la ministra de Sanidad, Mónica García, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la diputada de Sumar, Lara Hernández, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, y las exministras Ione Belarra e Irene Montero.

Tensión en Callao al finalizar la marcha

Aunque la manifestación concluyó oficialmente a las 21:00 horas, centenares de personas permanecieron concentradas en Callao. Algunos intentaron continuar por la Gran Vía hacia Plaza de España, lo que obligó a la Policía Nacional a bloquear el paso con una docena de furgones.

Los agentes no realizaron cargas, aunque bajaron las viseras de sus cascos y prepararon defensas ante posibles enfrentamientos. Finalmente, varios manifestantes se sentaron en el suelo, levantaron las manos y guardaron un minuto de silencio por las víctimas de Gaza, mientras coreaban nuevas consignas por la “libertad del pueblo palestino”.