Madrid priorizará la construcción de 70.000 nuevas viviendas y la automatización de licencias en 2026
Madrid destinará 1.988 millones en 2026 a urbanismo, medio ambiente y movilidad, con foco en vivienda, limpieza y grandes transformaciones urbanas
El Ayuntamiento de Madrid afrontará 2026 con el mayor impulso urbanístico de los últimos años. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado las cuentas de su área, que ascenderán a 1.988 millones de euros, un 3,5 % más que en 2025, y que sitúan la vivienda, la agilización de licencias, la limpieza y la movilidad sostenible como ejes centrales del próximo ejercicio.
Urbanismo: Valdecarros, Centralidad del Este y más de 70.000 nuevas viviendas
Carabante subrayó que Madrid “no puede parar de crecer”, y 2026 será clave para desbloquear los desarrollos del sureste. El proyecto más relevante será la reparcelación de Valdecarros, un ámbito de 20 millones de metros cuadrados donde se construirán más de 50.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas.
A este gran desarrollo se sumarán:
-
Nueva Centralidad del Este, con 18.000 nuevas viviendas.
-
Ensanche de San Fernando, que añadirá 800 viviendas.
-
Creación de un Campus de Innovación en Valdebebas para fomentar economía del conocimiento y digitalización.
En paralelo, el Ayuntamiento avanzará en la implantación de Madrid-DBP (Digital Building Permits), una herramienta pionera destinada a automatizar licencias urbanísticas, reducir plazos y abaratar costes para ciudadanos y empresas.
Más de 1.000 millones para limpieza y zonas verdes
La mayor partida del presupuesto vuelve a ser la destinada a limpieza y mantenimiento de zonas verdes: más de 1.000 millones de euros.
Entre las inversiones destacan:
-
330 millones para limpieza viaria, SELUR e interbloques.
-
290 millones para recogida de residuos, conservación de contenedores y puntos limpios.
-
Mejora de parques emblemáticos como Casa de Campo, Retiro —incluida la reforma del estanque—, Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Torre Arias.
-
132 millones para Valdemingómez, centrados en reciclaje y reducción del vertido.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento quiere reforzar su perfil como ciudad líder en sostenibilidad, tras ser reconocida seis años consecutivos como ‘Ciudad arbórea del mundo’.
Paseo Verde del Suroeste: la gran transformación de la movilidad
2026 será también un año decisivo para el Paseo Verde del Suroeste, el proyecto que transformará la A-5 tras su soterramiento. A finales del próximo año está prevista la apertura del túnel y el inicio de la urbanización en superficie, en un proceso comparable —según Carabante— a la transformación que supuso Madrid Río.
Además, el área invertirá en:
-
4,6 millones para renovación de semáforos, avisadores acústicos y nuevos cruces.
-
1,9 millones para modernizar la gestión del tráfico con técnicas de big data.
-
Impulso del transporte público, consolidando a la EMT, que cerrará 2025 con más de 500 millones de viajeros, cifra récord.
Un presupuesto para transformar la capital
Carabante destacó que estas cuentas permiten dar continuidad al Plan Estratégico Municipal y a un modelo de ciudad que apuesta por la vivienda asequible, la sostenibilidad, la movilidad limpia y la modernización de los servicios urbanos.
“Madrid debe seguir creciendo para responder a las necesidades de los ciudadanos”, afirmó el delegado, subrayando que 2026 será un año clave para consolidar los grandes proyectos que definirán el futuro de la capital.