Clima

Madrid mantiene la alerta por la intrusión de aire africano con polvo en suspensión que afecta a la salud

Toldos de la Puerta del Sol | Foto de PSOE

La Comunidad de Madrid mantiene la alerta por la llegada de una masa de aire africano cargada de polvo en suspensión, que impacta en la calidad del aire y puede tener efectos nocivos sobre la salud, especialmente en colectivos vulnerables

La Comunidad de Madrid ha confirmado que este miércoles continúa activo el aviso por la presencia de una masa de aire africano, un episodio que está generando concentraciones de polvo en suspensión por encima de los valores normales. Según los informes del CIEMAT y el CSIC, este fenómeno se debe a una intrusión de masas de aire procedentes del norte de África, que han alcanzado gran parte de la península ibérica.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha detallado que la advección de aire atlántico de componente noroeste está desplazando progresivamente la nube de polvo hacia el este y noreste de España. De acuerdo con las previsiones, durante la jornada se podrían registrar niveles de partículas entre 20 y 200 g/m³ en zonas del sureste, centro y este peninsular.

En la Comunidad de Madrid, los valores más altos se concentran durante la mañana, aunque se espera que las partículas en suspensión tiendan a descender a lo largo de la tarde. Sin embargo, el episodio se intensificará en Baleares, donde las concentraciones podrían situarse en un rango de 30 a 75 microgramos/m³.

Riesgos para la salud

Las autoridades sanitarias advierten de que la exposición a este tipo de intrusiones de polvo africano puede afectar especialmente a personas con problemas respiratorios, cardiovasculares, mayores y niños. Por ello, la Consejería de Sanidad de Madrid recomienda:

  • Evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre, sobre todo en horas centrales del día.

  • Acudir a un centro de salud o llamar al 112 en caso de dificultad respiratoria.

  • Reducir el uso del vehículo privado y priorizar el transporte público, con el fin de minimizar la contaminación ambiental.

Este episodio de calima se suma a un verano marcado por altas temperaturas, incendios forestales y alertas sanitarias, lo que ha reforzado el llamamiento de expertos en salud y medio ambiente para que la población extreme las precauciones.

La Sociedad Española de Epidemiología recuerda que la exposición repetida a contaminantes atmosféricos como el polvo en suspensión puede tener consecuencias a medio y largo plazo, aumentando el riesgo de problemas respiratorios, cardiovasculares e incluso cáncer.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid mantiene la vigilancia y continuará informando a los ciudadanos sobre la evolución de este fenómeno atmosférico que, aunque habitual en ciertas épocas del año, se intensifica con las olas de calor y el cambio climático.