La Junta de Gobierno aprueba el proyecto de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración
El texto, que regula más de 6.000 terrazas y 50 quioscos en Madrid, busca equilibrar el disfrute ciudadano con el descanso vecinal y el uso ordenado del espacio público
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el proyecto de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, un texto que tiene como objetivo conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute ciudadano con el derecho al descanso y un uso responsable del entorno urbano. La medida fue presentada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien subrayó que la norma “pretende ordenar de manera equilibrada la convivencia entre vecinos, hosteleros y visitantes, garantizando la sostenibilidad, la accesibilidad y el respeto al medio ambiente”.
Una ordenanza adaptada a las demandas ciudadanas y del sector
El nuevo texto, promovido por el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, mantiene la estructura de la ordenanza vigente de 2013, pero incorpora las modificaciones esenciales de la revisión de 2022, anulada posteriormente por motivos formales. En esta actualización se incluyen las aportaciones de los madrileños recogidas en la consulta pública de 2024 y los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas, que evaluó los principales retos en materia de convivencia y regulación.
La ordenanza aspira a establecer un marco jurídico completo y sistemático que regule la instalación y la actividad de las más de 6.000 terrazas y 50 quioscos de hostelería y restauración que existen actualmente en la capital, así como todos los procedimientos posteriores de autorización y adaptación.
Proceso de tramitación y periodo de enmiendas
Tras su aprobación, el texto será publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), iniciándose un periodo de diez días hábiles para la presentación de enmiendas por parte de los grupos municipales. Una vez concluido este plazo, el proyecto pasará a comisión ordinaria del área de Gobierno, donde se someterá a votación antes de su remisión al Pleno municipal, previsto para su aprobación definitiva antes de que finalice el año. La entrada en vigor de la nueva ordenanza está programada para el próximo mes de enero.
Más de un centenar de alegaciones analizadas
Durante el proceso de exposición pública, el Ayuntamiento recibió 106 alegaciones de ciudadanos, entidades y representantes del sector hostelero. De ellas, se han incorporado tres propuestas particulares relacionadas con cuestiones técnicas, redacción y plazos de aplicación, así como cuatro sugerencias del sector, centradas en el periodo de adaptación a la norma y en la gestión de los flujos peatonales.
Con este paso, el Consistorio avanza hacia una normativa “más clara, equilibrada y participativa”, que busca garantizar el dinamismo de la hostelería madrileña sin comprometer la convivencia vecinal ni el descanso de los residentes.