Campus del Videojuego

Hidalgo reclama mayor protagonismo local en la gestión de los fondos europeos y destaca el éxito del Campus del Videojuego

Hidalgo, durante la inauguración de la jornada ‘Visualización de los fondos europeos en las entidades locales: 45 años transformando desde lo local’

Engracia Hidalgo reivindica más peso de los ayuntamientos en el diseño de ayudas europeas y pone en valor proyectos transformadores como el Campus del Videojuego

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y presidenta de la Comisión de Fondos Europeos de la FEMP, Engracia Hidalgo, ha inaugurado la jornada ‘Visualización de los fondos europeos en las entidades locales: 45 años transformando desde lo local’, un foro destinado a analizar el impacto que han tenido los recursos europeos del Plan de Recuperación y del Marco Financiero 2014-2020 en la administración municipal.

Durante su intervención, Hidalgo subrayó la importancia de estos fondos para impulsar proyectos transformadores que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y permiten avanzar en eficiencia energética, movilidad sostenible y digitalización de los servicios públicos. Además, reivindicó que las administraciones locales deben tener “un mayor protagonismo en el diseño y planificación” de estas ayudas al ser la “ventanilla primaria” para los ciudadanos.

La delegada también presentó los proyectos municipales financiados con fondos europeos cuyo plazo de ejecución concluye en el tercer trimestre de 2026.

8.500 millones movilizados para más de 5.400 entidades locales

Entre 2021 y 2025, se han adjudicado 8.500 millones de euros en ayudas para 5.400 entidades del sector público local, financiando 20.300 proyectos en todo el país. Hidalgo destacó algunos de los programas con mayor impacto:

  • 1.800 millones para sostenibilidad turística en destino, beneficiando a más de 500 ayuntamientos.

  • 1.500 millones para zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano.

  • 585 millones para rehabilitación de edificios públicos, con 550 beneficiarios.

  • 315 millones para ayudas al comercio local.

  • 250 millones para la digitalización y modernización de 436 entidades locales.

  • 400 millones para el PERTE de digitalización del ciclo del agua, extendido a más de 3.000 municipios de 16 comunidades autónomas.

Hidalgo insistió en que estos recursos son clave para acelerar la modernización municipal y reforzar la cohesión territorial.

El Campus del Videojuego, ejemplo de éxito del modelo madrileño

Uno de los proyectos destacados durante la jornada fue el Campus del Videojuego de Madrid, creado por el Ayuntamiento gracias a la convocatoria de fondos de 2022. Se trata de un complejo pionero en Europa que suma más de 4.500 metros cuadrados, ha apoyado 254 proyectos, captado 10,5 millones en rondas de inversión y generado 250 empleos directos en tres años.

Este proyecto ha impulsado la posición de Madrid como hub de emprendimiento digital en un sector que genera un impacto anual de 2.000 millones de euros en la región, emplea a 3.500 profesionales y reúne a más de 250 compañías.

Hidalgo anunció además la próxima creación de un nuevo pabellón dentro del Campus, que incluirá una senda inmersiva y un centro de experiencias en realidad aumentada. Esta ampliación será financiada íntegramente con presupuesto municipal, demostrando —según la delegada— el compromiso del Ayuntamiento con los proyectos estratégicos que aportan valor a la ciudad.

Un compromiso reforzado con la innovación municipal

La delegada concluyó resaltando que los fondos europeos permiten a los ayuntamientos desplegar políticas públicas innovadoras, pero recordó que para maximizar su impacto es necesario dar más voz a las entidades locales en su planificación. Su mensaje fue claro: la transformación digital y sostenible de las ciudades solo será posible si los municipios cuentan con las herramientas, recursos y protagonismo necesarios.