Manifestación

Los funcionarios de prisiones exigen en Madrid ser reconocidos como agentes de autoridad y profesión de riesgo

Funcionarios de prisiones manifestación

Cientos de funcionarios de prisiones marchan en Madrid para reclamar protección ante agresiones, jubilación anticipada y equiparación salarial

El centro de Madrid se convirtió este martes en el escenario de una masiva protesta de funcionarios de prisiones, convocada por el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM). La manifestación, que recorrió las calles entre la sede del PSOE en Ferraz y las inmediaciones del Congreso de los Diputados, reunió a unas 2.500 personas, según la organización.

Los participantes reclamaron, una vez más, su reconocimiento como agentes de autoridad, la consideración de profesión de riesgo y la equiparación salarial con los funcionarios penitenciarios de Cataluña y el País Vasco. Estas demandas llevan años sobre la mesa sin que, aseguran, el Gobierno haya cumplido sus compromisos.

“Promesas incumplidas y violencia ignorada”

Con camisetas negras, pancartas y consignas dirigidas contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, los manifestantes denunciaron el abandono que sufren en su labor diaria.

Nos prometieron avanzar en nuestro reconocimiento profesional, pero seguimos igual… o peor”, criticó Manuel Galisteo, presidente de TAMPM, durante la protesta. Además, recordó que los funcionarios no solo sufren agresiones físicas, sino también abusos verbales, amenazas constantes e incluso episodios de violencia sexual contra funcionarias.

La marcha estuvo marcada por bengalas, petardos y paradas simbólicas, como la realizada frente a la sede de Instituciones Penitenciarias en la calle Alcalá, donde se escucharon gritos de “¡Marlaska dimisión!”.

Apoyos políticos y tensiones partidistas

El carácter reivindicativo de la manifestación se mezcló con un fuerte componente político. Representantes del Partido Popular y de Vox acudieron a respaldar al colectivo.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, prometió que el partido atenderá las demandas de los funcionarios “cuando llegue al poder”. Por su parte, la diputada popular Ana Vázquez responsabilizó a Sumar y Podemos de bloquear los avances en este reconocimiento.

Desde Vox, el tono fue más combativo. Su portavoz de Seguridad, Samuel Vázquez, acusó al Ejecutivo de “ser un Gobierno infame que hay que echar a patadas”.

Entre los asistentes destacó la presencia de José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones y víctima de ETA, que permaneció secuestrado durante 532 días entre 1996 y 1997.

Demandas históricas del colectivo

Las peticiones de los trabajadores penitenciarios son conocidas:

  • Reforma legal para endurecer las penas por agresiones a funcionarios.

  • Reconocimiento como profesión de riesgo, lo que permitiría, entre otras medidas, acceder a la jubilación anticipada.

  • Equiparación salarial con Cataluña y el País Vasco, donde los funcionarios cobran entre 500 y 700 euros más al mes gracias a las competencias transferidas.

La protesta se produce a las puertas del Día de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, que se celebra cada 24 de septiembre. Para muchos manifestantes, la fecha no es motivo de celebración, sino de recordar la falta de reconocimiento a una labor esencial para la seguridad del Estado.