Acoso escolar

Familias de víctimas de acoso escolar exigen frente al Congreso una ley integral contra el bullying

Fachada del Congreso de los Diputados - Foto de Servimedia

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, los padres de menores fallecidos reclaman medidas urgentes y denuncian tres años de silencio político.

 

Las familias de niños fallecidos por acoso escolar volverán este jueves 6 de noviembre a concentrarse frente al Congreso de los Diputados para exigir la aprobación de una Ley Integral contra el Acoso Escolar. La convocatoria, impulsada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y busca visibilizar el sufrimiento de miles de menores víctimas de violencia en las aulas.

Los organizadores denuncian que, tres años después de entregar más de 230.000 firmas —hoy ya superan las 260.000—, el Gobierno no ha tomado medidas concretas para proteger a los menores ni prevenir nuevos casos. “Tres años de silencio gubernamental son tres años de complicidad con el acoso”, aseguran desde Trencats, fundada por los padres de Kira, una adolescente que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar.

Una concentración cargada de emoción y denuncia

A la movilización acudirán las familias de Kira, Sandra, Daniela, Dani y Alejandro, junto a otras víctimas de violencia escolar y colectivos sociales que se sumarán a la exigencia de una ley integral. Durante el acto, los asistentes sostendrán fotografías de sus hijos fallecidos, hasta 18 menores, como símbolo de “las vidas truncadas por un sistema que sigue negando recursos y protección”.

El manifiesto que leerán las familias denuncia que las víctimas se ven desamparadas por protocolos ineficaces y falta de supervisión externa, lo que convierte cada nuevo caso en “una tragedia evitable”.

Reclaman medidas y responsabilidades

Las familias han solicitado formalmente una reunión con la ministra de Educación, Pilar Alegría, y con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para retomar el diálogo iniciado hace tres años. Exigen una ley que garantice la protección inmediata de las víctimas, con protocolos obligatorios y sanciones claras tanto por acción como por omisión de responsabilidades.

No podemos seguir esperando mientras mueren niños. Cada nuevo suicidio es una llamada de auxilio que el Gobierno ignora”, afirman los padres de Kira. La asociación insiste en que la ley debe incluir protocolos antiacoso con supervisión independiente, programas de prevención obligatorios y mecanismos de denuncia anónimos y seguros para los menores.

Cinco nuevos suicidios desde 2022

Según Trencats, en los últimos tres años se han producido al menos cinco nuevos suicidios relacionados con el acoso escolar, una cifra que consideran “solo la punta del iceberg”. El colectivo denuncia la falta de estadísticas oficiales y reclama una base de datos nacional sobre acoso escolar que permita evaluar la magnitud real del problema.

La concentración de este jueves será, según sus promotores, “un acto pacífico, emotivo y necesario para romper el silencio institucional”. Las familias insisten en que su lucha “no busca venganza, sino justicia y prevención”.

Queremos que ningún niño más muera por acoso escolar. La ley no puede seguir esperando”, concluye el comunicado de la asociación.