La Comunidad iniciará la construcción de la Autopista del Suroeste en 2026
La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la futura Autopista Madrileña del Suroeste, una nueva vía de comunicación que conectará la M-503 con la M-407 y que mejorará significativamente la movilidad en el sur y suroeste de la región. Además, el Ejecutivo autonómico continuará con las obras del Intercambiador de Conde de Casal, un proyecto clave para reforzar la intermodalidad del transporte público en la capital.
Ambas actuaciones están recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2026, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno, que contempla una inversión total de 3.293 millones de euros destinada a Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
Una nueva autopista para mejorar la movilidad del suroeste madrileño
El Gobierno regional ha reservado una partida inicial de 35 millones de euros para los estudios y trabajos preliminares de la Autopista del Suroeste, una infraestructura de 41 kilómetros de longitud que dará servicio a más de 100.000 ciudadanos de municipios como Villaviciosa de Odón, Móstoles, Fuenlabrada, Arroyomolinos o Alcorcón.
El objetivo de esta actuación es reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la seguridad vial y favorecer la cohesión territorial en una de las zonas con mayor crecimiento demográfico de la región.
Su desarrollo se integra dentro del plan de modernización y refuerzo de la red de carreteras autonómicas, dotado con 234,5 millones de euros, que busca adaptar las infraestructuras madrileñas a las nuevas demandas de movilidad y sostenibilidad.
“La Autopista del Suroeste será una vía estratégica que conectará municipios clave y aliviará la saturación de otras arterias como la A-5 o la M-50”, explican desde el Ejecutivo regional.
Avances en el nuevo Intercambiador de Conde de Casal
En paralelo, la Comunidad de Madrid continuará con la construcción del nuevo Intercambiador de Conde de Casal, uno de los principales proyectos de transporte intermodal de la capital.
Con una inversión de 36,2 millones de euros, esta infraestructura conectará autobuses interurbanos, EMT y Metro de Madrid, y beneficiará a más de 65.000 usuarios diarios una vez entre en funcionamiento, previsto para el primer semestre de 2027.
El nuevo nodo de transporte permitirá mejorar la conexión entre el este de Madrid y el centro, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a la red de Metro y autobuses urbanos.
Más inversión en transporte público e innovación tecnológica
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) contará con un presupuesto de 1.982 millones de euros en 2026 para garantizar la operatividad y financiación de todos los modos de transporte público, desde Metro y EMT hasta autobuses interurbanos, metros ligeros y Cercanías.
Además, el Gobierno regional implementará un nuevo sistema inteligente de pago, que permitirá a los usuarios validar sus viajes con tarjetas bancarias, móviles o códigos QR, facilitando el acceso y reduciendo tiempos de espera.
También se reforzará el papel del Centro Integral de Transporte Público (CITRAM), que ofrecerá información en tiempo real sobre atascos e incidencias y coordinará la movilidad desde su sede en la Avenida de Asturias.