Urbanismo

Madrid culmina la conexión accesible entre Madrid Río y el parque lineal del Manzanares con nuevas rampas y pantallas acústicas

Carabante, Páramo y Cea durante la finalización de las obras que garantizan la conexión peatonal accesible entre Madrid Río y el parque lineal del Manzanares

El Ayuntamiento finaliza las obras que conectan Madrid Río y el parque lineal del Manzanares con rampas accesibles y pantallas acústicas para mejorar la movilidad y reducir el ruido

El Ayuntamiento de Madrid ha completado las obras de mejora de accesibilidad y confort acústico en el entorno de la presa 9 del río Manzanares, un punto estratégico para garantizar la conexión peatonal entre Madrid Río y el parque lineal del Manzanares. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Usera, Sonia Cea, ha visitado esta mañana el resultado de los trabajos, ejecutados con una inversión municipal de 416.000 euros.

Según ha explicado Carabante, la actuación se enmarca en las políticas municipales para impulsar la accesibilidad universal, reducir barreras arquitectónicas y favorecer una movilidad peatonal cómoda y segura en los espacios públicos. Con estas obras, el Ayuntamiento da continuidad a un itinerario accesible que conecta dos de los grandes corredores verdes de la ciudad.

Accesibilidad total: rampas y renovación de pavimentos

Una de las intervenciones centrales ha sido la sustitución de las escaleras que daban acceso al vial que corona la presa por rampas con pendiente del 6 %, totalmente adaptadas a los estándares de accesibilidad universal. Esta medida permite a personas con movilidad reducida, mayores o familias con carritos transitar sin obstáculos entre ambas márgenes.

Los trabajos también han incluido la renovación de las losas deterioradas entre Madrid Río y la presa, incorporando un pavimento accesible más seguro, estable y uniforme, lo que mejora notablemente el tránsito peatonal y la integración paisajística del entorno.

Pantallas acústicas para reducir el ruido de la M-30

Además de las mejoras de accesibilidad, el proyecto incorpora una pantalla acústica de 2,5 metros en el margen derecho del río —junto a la M-30— con el objetivo de reducir la contaminación sonora que sufrían los peatones en la pasarela hacia el parque lineal del Manzanares.

Los paneles instalados están diseñados con un núcleo de lana de roca y una superficie multiperforada que optimiza la absorción acústica, evitando puentes sonoros y soportando elevadas cargas de viento. Una segunda pantalla, ubicada entre la pasarela de madera y el carril de incorporación a la M-30, refuerza la protección de un tramo que ahora ofrece un mayor confort para los usuarios.

Una inversión sostenida desde 2019

Las obras se suman a los 19,7 millones de euros invertidos desde 2019 en mejorar la accesibilidad en los parques y zonas verdes de Madrid. Entre los proyectos destacados figuran la regeneración del parque de Pradolongo, las ampliaciones de la Cuña Verde de O’Donnell, las mejoras del parque de La Gavia, la rehabilitación del parque de San Isidro, la recuperación de la Montaña Artificial del Retiro o la mejora de caminos en la Casa de Campo.

Carabante ha subrayado que estas intervenciones consolidan el compromiso del consistorio con una ciudad “más accesible, más verde y más confortable para todos”, reforzando la movilidad peatonal y la calidad ambiental de uno de los principales ejes naturales de la capital.