Urbanismo

El concurso para reformar la Plaza del Dos de Mayo se atasca tras la descalificación de los proyectos ganadores

Plaza del Dos de Mayo en Madrid | Foto de Ayuntamiento de Madrid

El jurado independiente descalifica los proyectos primero y tercero del concurso para reformar la Plaza del Dos de Mayo, retrasando la decisión final del Ayuntamiento.

 

El concurso de ideas para la remodelación de la Plaza del Dos de Mayo, uno de los espacios más emblemáticos del barrio de Malasaña, ha quedado en punto muerto después de que el jurado independiente descalificara los proyectos que habían quedado en primera y tercera posición, por considerar que incumplían las bases del certamen.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha confirmado que el proceso continúa abierto, aunque ha reconocido que el Consistorio se encuentra a la espera de la resolución definitiva del jurado, convocado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Queremos transformar entornos tan emblemáticos como la Plaza del Dos de Mayo y hacerlo de la mano de los especialistas”, explicó Carabante desde Vallecas. Sin embargo, señaló que, tras la decisión del jurado, “no hay ninguna decisión tomada por parte del Ayuntamiento” hasta que se determine cuál será finalmente el proyecto ganador.

Una decisión que retrasa la esperada reforma del corazón de Malasaña

La remodelación de la Plaza del Dos de Mayo ha sido uno de los proyectos más esperados —y también más polémicos— del centro de Madrid. El Ayuntamiento lanzó el concurso con el objetivo de revitalizar el espacio público y mejorar su accesibilidad y funcionalidad, pero el proceso se ha visto marcado por retrasos, recursos y críticas vecinales.

Carabante ha recalcado que el jurado, formado por profesionales y representantes del COAM, actúa con plena independencia y será el encargado de resolver las alegaciones presentadas por los participantes. “El recurso no se ha presentado contra el Ayuntamiento, sino ante el propio jurado, que deberá estimar o desestimar las reclamaciones. Cuando haya una decisión, actuaremos en consecuencia”, aseguró el delegado.

Tensión vecinal y rechazo al modelo de concurso

El concurso ha generado un amplio debate entre los vecinos del barrio, especialmente entre los integrantes de la Asociación Vecinal Maravillas, que han criticado la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el futuro de la plaza.

Desde el tejido social del barrio sostienen que la convocatoria se realizó sin contar con la opinión de quienes viven y disfrutan a diario del espacio, lo que, según ellos, podría desembocar en una remodelación drástica que “haría irreconocible la Plaza del Dos de Mayo”.

En respuesta, los vecinos organizaron una consulta popular para expresar su opinión sobre el proyecto, reclamando “mejoras y arreglos necesarios, pero no una reforma costosa que borre la identidad histórica del lugar”.

Una plaza con valor simbólico y social

La Plaza del Dos de Mayo es uno de los símbolos más reconocibles del Madrid castizo, epicentro de la vida social y cultural del barrio de Malasaña. En ella se celebran actos vecinales, mercadillos, conciertos y eventos conmemorativos, y es también un punto de referencia del movimiento vecinal madrileño.

Por eso, cualquier cambio en su diseño o estructura genera un intenso debate entre la preservación del patrimonio y la modernización urbana. Desde el Ayuntamiento insisten en que el objetivo es “mejorar la convivencia, el uso peatonal y la sostenibilidad del espacio sin perder su esencia”, pero los vecinos exigen mayor transparencia y participación directa antes de aprobar cualquier intervención.

Por el momento, la decisión final sobre el proyecto ganador queda en manos del jurado, cuya resolución será determinante para definir el futuro de uno de los enclaves más icónicos del centro histórico de Madrid.