Huelga universitaria

Ayuso exhibe su defensa de la universidad pública en plena huelga estudiantil

Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

Ayuso reivindica su formación pública durante la huelga universitaria, mientras miles de docentes y estudiantes reclaman mayor financiación y rechazan la nueva LESUC

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado este jueves un gesto político en mitad del segundo día de huelga universitaria en la región: una imagen con el lema “Formada en la Universidad Pública”, compartida de manera coordinada por todo su Gobierno y por los principales dirigentes del PP madrileño.

El mensaje, difundido a través de redes sociales por Ayuso y por consejeros, además del secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y el portavoz popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, pretende reforzar la idea de que el Ejecutivo regional “defiende y apuesta” por la universidad pública madrileña. El gesto llega en un momento de fuerte contestación en los campus por lo que sindicatos y estudiantes consideran infrafinanciación crónica.

Una huelga con seguimiento del 70% y miles de manifestantes en las calles

Las seis universidades públicas madrileñas han vivido este jueves su segunda jornada de paros, con un seguimiento cercano al 70%, según fuentes sindicales. Profesores y alumnos reclaman que la Comunidad incremente la inversión hasta el 1% del PIB, frente al 0,4% actual, y denuncian que la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) supone un deterioro del sistema público.

Por la tarde, cerca de 6.000 personas, según la Policía, marcharon desde Atocha hasta la Puerta del Sol. Entre cánticos como “Ayuso privatiza, la uni agoniza” o “Estudiar es un derecho, no un lujo”, los manifestantes exigieron un cambio de rumbo.

Las pancartas mostraban mensajes contundentes: “Quieren acabar con el pensamiento crítico”, “LESUC inconstitucional” o “La pública no se vende”. A la llegada a Sol, los estudiantes desplegaron una enorme lona con el mensaje “Si tocáis lo público, tomaremos las calles”. Un amplio dispositivo policial impidió el acceso a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño.

Ayuso reivindica su trayectoria y defiende la LESUC

En paralelo a las protestas, Ayuso defendió que su Gobierno aplica “un esfuerzo presupuestario sin precedentes” en materia universitaria, tanto en los Presupuestos de 2026 como en el contenido de la LESUC. La presidenta subrayó que su propia formación se desarrolló en la universidad pública, un detalle que utilizó para reforzar su mensaje frente a las críticas.

El Ejecutivo regional sostiene que la nueva norma permitirá modernizar el sistema y garantizar más autonomía y competitividad para los campus madrileños. Sin embargo, sindicatos estudiantiles y plataformas universitarias mantienen que la ley abre la puerta a la privatización, reduce la democracia interna y agrava la precariedad del personal docente e investigador.

Apoyo político a la movilización

La marcha contó también con la presencia de representantes de varios partidos de la oposición. Por parte de Más Madrid, participaron Manuela Bergerot y Eduardo Rubiño; del PSOE-M, Javier Guardiola, Mar Espinar y Reyes Maroto; y por Sumar, su co-coordinadora Lara Hernández.

Los colectivos estudiantiles ya anticipan nuevas acciones si no hay avances en las negociaciones con la Consejería de Educación, que por ahora mantiene su defensa del actual marco presupuestario.