El Ayuntamiento inicia el traslado del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes entre denuncias de “desmantelamiento”
La Asociación Vecinal de Vicálvaro denuncia que el traslado del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes supone “tácitamente su desmantelamiento”
El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado el traslado del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro, inaugurado en 2016, al edificio de la Junta Municipal de la calle Calahorra. La decisión ha desatado una fuerte oposición vecinal, encabezada por la Asociación Vecinal de Vicálvaro, que alerta de que el cambio implica en la práctica el desmantelamiento de uno de los principales recursos feministas del distrito.
Una decisión enmarcada en la nueva Estrategia de Igualdad
El traslado forma parte de la nueva Estrategia de Igualdad 2025-2028, que prevé unificar los actuales espacios de igualdad con los centros de atención a mujeres víctimas de violencia machista. Esta reorganización, según el Consistorio, busca “mejorar la coordinación y optimizar recursos”, pero para los colectivos feministas y vecinales supone una reducción de servicios.
Actualmente existen 18 espacios de igualdad, además de 6 centros de atención a víctimas de violencia machista (5 no urgentes y 1 urgente). Con el nuevo modelo, pasarán a ser 21 Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) y un recurso urgente, lo que en la práctica significa pasar de 24 a 22 puntos, con un recorte presupuestario y de personal asociado.
Denuncias vecinales y feministas
La Asociación Vecinal denuncia que, en el nuevo emplazamiento de la calle Calahorra, “son escasas las actividades que podrán desarrollarse”, en comparación con las que se realizaban en las actuales instalaciones del Centro Polivalente de la calle Real. Para el colectivo, este traslado supone “un ataque directo al movimiento feminista de Vicálvaro” y se suma a otras decisiones tomadas por el concejal del distrito, Ángel Ramos, como la retirada de la pancarta contra la violencia machista de la Plaza de las Mujeres o de los lazos morados que recordaban a las víctimas.
En un comunicado, las vecinas aseguran que esta estrategia tiene como objetivo “desactivar la participación ciudadana” en el distrito, citando también la disolución de la Comisión de Fiestas o la limitación de acceso a espacios municipales para actividades vecinales.
Diferencias entre prevención y atención
Los colectivos advierten de que confundir espacios de igualdad con centros de atención a víctimas de violencia machista es un error estratégico. Mientras los primeros se centran en educar, prevenir y concienciar, los segundos atienden situaciones de violencia ya consumada, con recursos especializados y urgentes. “Son ámbitos de trabajo diferentes que no deberían mezclarse”, recalca la Asociación Vecinal.
Protesta y negociación
El pasado 11 de septiembre, la decisión provocó una multitudinaria protesta en el Pleno del Distrito, lo que llevó al concejal Ángel Ramos a aceptar una reunión con representantes del movimiento feminista de Vicálvaro este 1 de octubre. Sin embargo, según las vecinas, todo indica que la estrategia municipal ya está decidida y que el traslado se llevará a cabo en las próximas semanas.
Mientras tanto, las trabajadoras del centro mantienen programadas sus actividades habituales, a la espera de una comunicación oficial que aún no ha llegado desde la Junta Municipal ni desde el área de Gobierno.