Palestina

El Ayuntamiento borra una bandera de Palestina pintada con tiza por niños de Malasaña

El Selur eliminó en menos de 24 horas la bandera palestina dibujada en el Dos de Mayo por familias del colegio Pi i Margall en apoyo a Gaza

El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado borrar en menos de 24 horas una bandera de Palestina pintada con tiza por familias y alumnado del colegio público Pi i Margall en la plaza del Dos de Mayo del barrio de Malasaña. La acción simbólica formaba parte de la iniciativa Martes por Palestina, impulsada por la comunidad educativa madrileña para denunciar la situación en Gaza y expresar solidaridad con la infancia afectada por el conflicto.

La obra, realizada con sprays de tiza en rojo, negro, blanco y verde sobre el pavimento, se completó con carteles elaborados por los niños con mensajes a favor de la paz y un mural en la fachada del colegio que reutilizaba un cartel antiguo para reclamar que "no se juegue con la vida de los palestinos".

Intervención del Selur y críticas vecinales

El miércoles por la mañana, mientras los alumnos estaban en clase, el Ayuntamiento envió al Servicio de Limpieza Urgente (Selur) para eliminar cualquier rastro de la bandera. Este dispositivo, reservado habitualmente para situaciones excepcionales como acumulaciones de basura tras eventos multitudinarios, actuó tras la denuncia de varios vecinos.

Las familias y asociaciones del barrio han criticado la rapidez del operativo. La Asociación Vecinal Maravillas denunció que le gustaría ver la misma eficacia en la limpieza diaria de Malasaña, uno de los barrios con mayores problemas de acumulación de residuos debido al ocio nocturno y la proliferación de pisos turísticos ilegales.

Reacciones políticas

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, y su homóloga en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, visitaron la plaza para denunciar lo ocurrido. “Ayuso prohíbe dentro y Almeida borra fuera”, afirmó Maroto, en alusión a la prohibición de símbolos propalestinos en los colegios y la actuación municipal en la calle. La edil socialista criticó además “el uso de recursos públicos contra la ciudadanía madrileña y contra el derecho de la infancia a expresarse con libertad”.

Espinar, por su parte, ironizó: “En la tierra de libertad de Ayuso, una bandera de Palestina dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio” y se preguntó qué habría pasado si la bandera hubiera sido la de Ucrania.

En redes sociales, el portavoz de Más Madrid, Eduardo Rubiño, acusó al PP de “mediocridad y ruindad”, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ironizó: “Sugiero pintar con la bandera Palestina los innumerables puntos sucios de Madrid. Va a ser la única forma de que Almeida los limpie”. El alcalde respondió señalando “el punto más sucio de Madrid: el Palacio de la Moncloa”.

Defensa del Ayuntamiento

La delegada de Emergencias y Seguridad, Inma Sanz, defendió la actuación como un cumplimiento de la ordenanza municipal tras la denuncia de vecinos. “El Ayuntamiento lo que ha hecho es aplicar la normativa habitual en el espacio público, como ocurre con pintadas en sedes del PSOE”, aseguró.

Las protestas continúan

Pese al borrado, las familias del colegio Pi i Margall han anunciado que seguirán organizando nuevas acciones dentro del movimiento Martes por Palestina, que se ha extendido por diversos centros escolares de Madrid con concentraciones, lecturas de manifiestos y actividades simbólicas.