Ayuntamiento asegura la seguridad del Museo de Historia pese a los incendios de contenedores cercanos
El Ayuntamiento garantiza la protección del Museo de Historia de Madrid pese a los incendios en contenedores junto a su fachada en la calle Beneficencia
El Ayuntamiento de Madrid ha afirmado que la seguridad del Museo de Historia de la ciudad está garantizada, a pesar de los recientes incendios de contenedores de basura situados en la calle de la Beneficencia, justo junto a la fachada del edificio.
La declaración se produce tras la denuncia del Grupo Municipal Socialista, que alertó del riesgo que corren obras de enorme valor como La Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio, La alegoría de la Villa de Madrid de Goya o piezas de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. El portavoz socialista, Jorge Donaire, aseguró que este es “el único museo en España con cubos de basura pegados a su edificio” y denunció que “cada día que pasa sin retirarlos es un día más que peligran obras tan importantes”.
Donaire recordó que en julio de este año los contenedores volvieron a arder, causando daños en la fachada y rompiendo varias ventanas. Ante esta situación, criticó que el consistorio se limite a “pasarse la pelota” entre áreas municipales y no haya resuelto el problema de raíz con la reubicación definitiva de los contenedores.
Ayuntamiento: “La seguridad está garantizada”
El director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento, Emilio del Río, defendió que “la seguridad de las colecciones y de las instalaciones del Museo de Historia está absolutamente garantizada”. El responsable destacó que el museo cuenta con un sistema de protección integral, que combina vigilancia presencial y tecnología avanzada.
“El museo dispone de un sistema de alarma contra incendios y otro de monitorización permanente de las condiciones ambientales, de manera que cualquier incidencia es detectada de inmediato”, señaló Del Río. Además, explicó que hay 23 empleados de información y vigilancia durante el horario de apertura, y que las instalaciones están protegidas por seguridad presencial las 24 horas, complementada con cámaras de videovigilancia.
Una ubicación “inadecuada”
Pese a las garantías ofrecidas, el propio director reconoció que la ubicación de los contenedores es “inadecuada”. Desde que se instalaron en junio de 2024, el área de Cultura ha remitido hasta ocho comunicaciones escritas y múltiples avisos verbales solicitando su reubicación.
“Tras el último incidente, el área de Medio Ambiente está estudiando alternativas para mover los contenedores a otro lugar”, precisó Del Río.
Sin embargo, desde el PSOE insisten en que los retrasos suponen un riesgo innecesario y acusan al Gobierno municipal de no actuar con la rapidez que requiere la conservación de un patrimonio de “importancia incalculable”.