Arquitectura

La arquitectura madrileña brilla en los Premios Arquitectura 2025

Premios Arquitectura 2025 Madrid - COAM

La Biblioteca de los Mil Soles en Villaverde, la restauración del Manzanares, el estudio Nieto Sobejano y un proyecto internacional con sello madrileño destacan en unos premios que reconocen el compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la excelencia profesional.

La arquitectura madrileña consolida su liderazgo nacional e internacional tras recibir cuatro importantes reconocimientos en la cuarta edición de los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Los galardones, entregados en una gala celebrada el pasado 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, premian el valor social, cultural, medioambiental y patrimonial de la arquitectura contemporánea.

Los premios han distinguido obras situadas en Madrid o firmadas por estudios madrileños, evidenciando, según el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, "el papel fundamental que desempeñan los profesionales madrileños en el panorama arquitectónico nacional". Herráez ha subrayado que estos reconocimientos “refuerzan el prestigio de la arquitectura de Madrid y el compromiso del COAM con la excelencia profesional”.

Bibliotecas que transforman barrios: la revolución cultural de Villaverde

Uno de los proyectos más aplaudidos ha sido la Biblioteca de los Mil Soles, en el barrio de Butarque (Villaverde), diseñada por Miguel Ángel Díaz Camacho (MADC & Partners SLP), que ha recibido el Premio Sostenibilidad y Salud. Se trata de la primera biblioteca pública promovida por el Ayuntamiento de Madrid en Villaverde, dando respuesta a una demanda histórica.

El jurado ha valorado su capacidad para convertirse en “un refugio climático y un nuevo nodo de vida comunitaria”, gracias a una arquitectura que cuida la salud, fomenta la convivencia intergeneracional y reduce el impacto ambiental. Además, ha sido seleccionada por C40 Cities como buena práctica internacional y ha logrado la certificación VERDE de GBCe, siendo el primer edificio municipal en obtenerla.

Naturaleza urbana: el río Manzanares como ejemplo de resiliencia

Otro de los galardones con acento madrileño ha sido el Premio Urbanismo Español, compartido ex aequo con Santa Cruz de Tenerife. En el caso de Madrid, se ha premiado la Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares, desarrollada por aldayjover arquitectura y paisaje, con el impulso del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento.

El proyecto busca recuperar la biodiversidad del río, mejorar la calidad del aire y fomentar el ocio saludable, todo ello bajo una planificación basada en la naturaleza y en la implicación ciudadana. El jurado ha destacado su enfoque multidisciplinar y su potencial para fortalecer la infraestructura verde urbana, clave para el futuro sostenible de Madrid.

Arquitectura más allá de las fronteras: un refugio natural en Luxemburgo con ADN madrileño

El Premio Nueva Bauhaus Europea, que reconoce los valores culturales y artísticos, ha sido otorgado al Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua en Kirchberg (Luxemburgo), firmado por el estudio Temperaturas Extremas Arquitectos, con sede en Madrid, junto a Adelino Magalhães Asociados.

Ubicado en un bosque de la Red Natura 2000, el proyecto ha sido concebido en colaboración con ecologistas y ornitólogos, integrando infraestructuras técnicas con espacios para la biodiversidad y la educación ambiental. Se ha valorado su integración paisajística, el uso de materiales locales como madera de alerce y corcho, y su diseño como escultura viva que respeta el entorno.

Premio a la Permanencia para una firma madrileña: Nieto Sobejano y su obra en Mérida

Completa la presencia madrileña el reconocimiento al estudio Nieto Sobejano Arquitectos, con el Premio a la Permanencia por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, una obra que cumple dos décadas como referente de la arquitectura pública en Extremadura. El jurado ha elogiado su capacidad para mantener relevancia cultural y estética con el paso del tiempo, así como su integración en el paisaje urbano y fluvial.

Medalla de Oro de la Arquitectura para Fernando de Terán y Joan Busquets

Además de los premios a obras concretas, el CSCAE ha concedido la Medalla de Oro de la Arquitectura, máxima distinción honorífica del sector, a dos figuras clave del urbanismo español: el madrileño Fernando de Terán, exdirector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y el catalán Joan Busquets, catedrático en Harvard y urbanista de renombre internacional.

La ceremonia ha contado con más de 500 asistentes presenciales y cientos de espectadores por streaming, consolidando estos galardones como uno de los grandes hitos anuales del sector en España.