Luces navideñas

Almeida y el delegado del Gobierno chocan por la fecha del encendido de las luces de Navidad en Madrid

Luces Navidad Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

Nueva tensión institucional en Madrid: Almeida acusa al delegado del Gobierno de mentir sobre la fecha del encendido navideño; Delegación denuncia falta de comunicación formal

La inauguración de las luces de Navidad en Madrid ha desencadenado una nueva disputa institucional entre el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. La controversia estalló después de que Martín afirmara que la Delegación del Gobierno no ha recibido información oficial sobre la fecha del encendido, declaración que Almeida tildó de “mentira flagrante”.

Durante un acto celebrado en Cibeles, el alcalde aseguró que la Delegación conocía la fecha “al menos desde hace diez días” y que el Ayuntamiento hizo pública la información el pasado 30 de octubre, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. “Es cansado debatir mentiras tan flagrantes”, reprochó Almeida, añadiendo que resulta sorprendente que el delegado pretenda “confrontar hasta en un acto festivo como es el encendido de luces navideñas”.

Según detalló, la Delegación debía estar al tanto del evento, entre otros motivos, porque ese mismo día está prevista una concentración de Vox que, según informes policiales, es “difícilmente conciliable” con los preparativos del acto navideño en Cibeles.

El alcalde remató su intervención pidiendo a Martín que “pida perdón a los madrileños” y llegó a ironizar sobre la situación preguntándose si “lo siguiente” será que el delegado quiera accionar el botón del encendido.

La Delegación del Gobierno denuncia ausencia de comunicación formal

Desde la Delegación del Gobierno respondieron reafirmando la “falta de comunicación oficial” por parte del Ayuntamiento, asegurando que este no ha utilizado los canales establecidos para informar del evento. Aclararon que la única referencia al encendido aparece en un informe de viabilidad relativo a una manifestación, donde se señala la coincidencia con un acto municipal, pero no se detalla formalmente la celebración del encendido.

Las mismas fuentes recordaron que lo ocurrido hace un año, durante el concierto multitudinario de David Bisbal en Puerta del Sol, organizado por la Comunidad de Madrid sin comunicación previa, llevó a la Delegación a enviar un aviso formal a todos los ayuntamientos y a la propia Comunidad. En ese documento se exigía informar por adelantado sobre eventos multitudinarios para poder evaluar posibles coincidencias con manifestaciones y diseñar dispositivos de seguridad y emergencia adecuados.

La Delegación insistió en que la información requerida debe incluir datos como promotor, aforo estimado, fecha, horario, ubicación y características del evento, elementos que, según afirman, el Ayuntamiento no ha facilitado de manera oficial.

Un encendido envuelto en polémica

Mientras continúa la disputa política, se mantiene la previsión de que Carlos Sainz sea el encargado de encender las luces, acto que tradicionalmente marca el inicio de la campaña navideña en Madrid y que atrae cada año a miles de personas.

Pese a tratarse de un evento festivo, la controversia entre ambas instituciones vuelve a evidenciar la tensión constante entre Ayuntamiento y Delegación del Gobierno en materia de coordinación de grandes eventos, en un momento en el que la ciudad se prepara para uno de los periodos de mayor afluencia del año.