Historia

Almeida celebra el 175 aniversario del chotis como símbolo de la tradición e historia de Madrid

Almeida, durante la recepción a los miembros de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, celebrada este miércoles en el Museo de San Isidro

El alcalde Almeida celebra el 175 aniversario del chotis en una recepción a la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, guardianes del alma castiza de la ciudad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este martes el 175 aniversario del chotis, el baile más emblemático y castizo de la capital, durante una recepción oficial a la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños en el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid.

El regidor, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera, y el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, recibió una placa conmemorativa de manos de la Junta Directiva de la federación, en reconocimiento al compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio cultural y popular madrileño.

“Guardianes de las tradiciones de Madrid”

Durante su intervención, Almeida destacó la labor de las asociaciones y colectivos que forman parte de la federación, a quienes calificó como “guardianes y depositarios de las tradiciones de Madrid”.

Gracias por mantener viva la llama del chotis y transmitir nuestra esencia castiza a las generaciones futuras. Sois quienes ayudáis a mantener viva la historia de esta ciudad”, expresó el alcalde.

El acto sirvió también para rendir homenaje a la historia del chotis, una danza que llegó a Madrid en 1850, durante una recepción celebrada en el Palacio Real y presidida por la reina Isabel II. En aquella ocasión se presentó una nueva coreografía conocida entonces como ‘polca alemana’, que cautivó a la alta sociedad madrileña por su elegancia y ritmo singular.

Fue la propia reina quien bailó por primera vez el chotis, marcando el inicio de su expansión por salones aristocráticos y, poco después, por las calles populares de la ciudad, hasta convertirse en un símbolo cultural y de identidad madrileña.

El chotis, 175 años de historia viva

En la actualidad, el chotis sigue ocupando un lugar central en la vida cultural y festiva de Madrid, especialmente durante las celebraciones de San Isidro, donde las plazas se llenan de chulapas y chulapos que bailan al son del organillo.

La Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, integrada por diversas asociaciones, desempeña un papel clave en la conservación y difusión de las tradiciones populares, participando activamente en las fiestas de San Isidro, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma.

El chotis no es solo un baile, es parte de la memoria y del alma madrileña”, destacaron los representantes de la federación.

Además de su papel artístico, los grupos tradicionales colaboran en la organización de eventos culturales y costumbristas, como el reparto de limonada en San Lorenzo o las actividades comunitarias que mantienen viva la esencia de los barrios históricos de la capital.

Un legado que trasciende generaciones

Con esta conmemoración, el Ayuntamiento de Madrid ha querido reivindicar la importancia del patrimonio inmaterial y el valor de las tradiciones como parte del legado cultural de la ciudad.

El alcalde subrayó que el chotis representa “la unión entre la historia y el presente de Madrid”, una tradición que ha sobrevivido al paso del tiempo y que sigue siendo símbolo de identidad, orgullo y pertenencia.

El chotis es más que un baile; es la manera en la que Madrid late, se reconoce y se celebra a sí misma”, concluyó Almeida.

El 175 aniversario del chotis se enmarca dentro del compromiso municipal por preservar y difundir las manifestaciones culturales tradicionales, fomentando la participación ciudadana y el reconocimiento de las raíces castizas que conforman el alma de Madrid.