Trump exige a la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y propone aranceles a China como presión para acabar la guerra en Ucrania
El presidente de EE.UU. condiciona nuevas sanciones a Moscú a que todos los miembros de la OTAN cesen la compra de petróleo ruso y plantea aranceles a China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado un mensaje contundente a los países de la OTAN en plena escalada de tensión por la incursión de drones rusos en Polonia. El mandatario reclamó a los aliados que dejen de comprar petróleo ruso y advirtió que Washington solo aplicará nuevas sanciones contra Moscú cuando todos los socios adopten la misma postura.
En un comunicado difundido en su red social Truth Social, Trump criticó que el compromiso de la Alianza Atlántica “ha sido muy inferior al 100%” y calificó de “impactante” que algunos de sus miembros sigan adquiriendo crudo a Rusia. “Esto debilita enormemente su poder de negociación con Moscú”, señaló.
Condiciona sanciones y apunta a China
Trump aseguró que está “listo para actuar” en cuanto los aliados lo estén, y añadió que su objetivo es “detener la guerra y salvar miles de vidas rusas y ucranianas”. Según dijo, solo en la última semana se habrían perdido más de 7.000 vidas en el frente.
Además, propuso que la OTAN adopte de manera conjunta aranceles del 50 al 100% contra China, medida que, en su opinión, presionaría a Pekín para que retire su apoyo a Moscú. Estos aranceles, según explicó, se levantarían una vez que se alcanzara el fin de la guerra en Ucrania. “China mantiene un fuerte control sobre Rusia, y presionarla puede romper esa influencia”, defendió.
Contexto de máxima tensión
Las declaraciones de Trump llegan tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, incidente que provocó una respuesta militar inédita de la OTAN y el lanzamiento de la operación ‘Centinela Oriental’ para reforzar la defensa en el flanco este. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, subrayó que “la OTAN defenderá cada centímetro de su territorio” y calificó la acción de Moscú como “temeraria e inaceptable”.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el hecho de “ataque” y descartó que pudiera tratarse de un error. Mientras tanto, la embajadora estadounidense en la ONU, Dorothy Shea, reiteró que Washington respaldará a Varsovia y a todos los aliados europeos.
Riesgos en el mercado energético
La propuesta de Trump se produce en un momento en el que los ingresos por energía siguen siendo la principal fuente de financiación de Rusia para sostener su ofensiva militar. Sin embargo, expertos advierten que un embargo total al crudo ruso podría disparar los precios mundiales del petróleo, afectando a las economías occidentales.
Desde 2023, países como Turquía, Hungría y Eslovaquia —miembros de la OTAN— han mantenido sus compras de petróleo ruso, mientras que China e India siguen siendo los principales clientes de Moscú.
Con esta nueva advertencia, Trump coloca a la Alianza Atlántica ante un dilema: endurecer de forma coordinada su postura frente a Rusia o arriesgarse a mantener las divisiones internas en plena escalada del conflicto en Ucrania.