Comercio

Madrid será sede de una nueva ronda de negociación comercial entre Estados Unidos y China

Puerta del Sol de Madrid - Foto de Ayuntamiento de Madrid

Madrid acogerá en los próximos días reuniones entre delegaciones de EE.UU. y China para abordar comercio, TikTok y cooperación financiera

Madrid se convertirá en epicentro de la diplomacia económica internacional tras confirmarse que en los próximos días Estados Unidos y China celebrarán en la capital española una nueva ronda de negociaciones comerciales. La cita, que reunirá a representantes de alto nivel de ambas potencias, incluirá además conversaciones sobre asuntos estratégicos como la aplicación de restricciones a TikTok y la cooperación contra redes internacionales de lavado de dinero.

Delegaciones de alto nivel

Según anunció el Departamento del Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent viajará entre el 12 y el 18 de septiembre a España y Reino Unido. Durante su estancia en Madrid, mantendrá reuniones con He Lifeng, vice primer ministro chino y principal negociador de Pekín, quien ha liderado las anteriores rondas de contactos mantenidas en Ginebra, Londres y Estocolmo.

Una agenda marcada por la tensión tecnológica

La agenda incluirá asuntos sensibles, como el papel de TikTok en las tensiones tecnológicas y de seguridad entre Washington y Pekín, así como la necesidad de establecer mecanismos de cooperación financiera que refuercen la transparencia frente a redes de blanqueo de capitales.

El encuentro busca reducir fricciones comerciales tras años de disputas por aranceles, propiedad intelectual y la creciente rivalidad en sectores estratégicos como inteligencia artificial, semiconductores y energía verde.

Madrid, escenario estratégico

La elección de Madrid como sede de esta nueva cita refuerza el papel de la ciudad como escenario internacional para el diálogo político y económico. Para España, el evento supone una oportunidad de situarse en el mapa de las grandes negociaciones globales, consolidando su rol como puente entre Europa y otras potencias económicas.

Expectativas moderadas

Aunque no se espera un acuerdo definitivo en esta ronda, fuentes diplomáticas subrayan que la continuidad de las conversaciones es un signo positivo en medio de la tensión geopolítica actual. La comunidad internacional seguirá con atención los resultados de esta reunión, cuyo impacto podría influir en los mercados globales en los próximos meses.