Jimena González (Más Madrid) reclama no tratar como terroristas a los “activistas humanitarios” de la flotilla a Gaza
La diputada de Más Madrid pide el fin del bloqueo israelí sobre Gaza y denuncia la detención “ilegal” de los cooperantes de la primera flotilla Global Sumud
La diputada de Más Madrid, Jimena González, ha reclamado este sábado que no se trate como terroristas a los activistas humanitarios que integran la segunda flotilla solidaria rumbo a la Franja de Gaza, destinada a llevar ayuda a la población palestina. Desde el barco, González subrayó que el objetivo de la misión es romper el “bloqueo ilegal” impuesto por Israel y abrir un corredor marítimo que permita el acceso de suministros esenciales.
Una misión humanitaria para romper el bloqueo sobre Gaza
En un vídeo difundido a los medios desde la embarcación, la parlamentaria madrileña explicó que, aunque han intentado cargar la mayor cantidad posible de material humanitario, son conscientes de que “esto no solucionará la hambruna ni el genocidio en Gaza”.
“El principal objetivo de la misión es romper el bloqueo ilegal que Israel sostiene sobre Gaza y abrir el corredor marítimo para acceder al territorio palestino a través de sus propias aguas territoriales”, afirmó.
González recordó que el Tribunal Internacional de Justicia ha reclamado en varias ocasiones al Gobierno israelí que abandone el bloqueo, al considerarlo contrario al derecho internacional. “Quiero recordar que el bloqueo es totalmente ilegal y que Israel desoye de forma reiterada las resoluciones internacionales”, insistió.
Condena a los ataques y detenciones de la primera flotilla
La diputada también mostró su preocupación por lo sucedido con la primera flotilla Global Sumud, interceptada hace unos días por el ejército israelí en aguas internacionales. González denunció los “ataques de drones” sufridos por la embarcación y la “detención ilegal y el secuestro” de todos sus miembros.
“El ejército israelí detuvo a punta de arma de asalto a activistas humanitarios desarmados y pacíficos”, afirmó. “Su único delito ha sido intentar llevar medicinas y alimentos a una población asediada desde hace años”.
Llamamiento a mantener la presión sobre el Gobierno español
Desde la cubierta del barco, González aseguró que sigue de cerca las manifestaciones y concentraciones internacionales en apoyo a la causa palestina y agradeció las muestras de solidaridad que se están produciendo en distintos países.
“Como diputada de Madrid, es el momento de mantener la presión sobre el Gobierno de España y exigirle que actúe con firmeza ante Israel”, declaró.
Pidió también que el Ejecutivo español y la Unión Europea defiendan el cumplimiento del derecho internacional humanitario y pongan fin a la impunidad de las acciones israelíes. “Israel se salta todos los acuerdos, los derechos humanos y el derecho internacional”, lamentó.
“No vamos a parar de llegar”
La diputada cerró su intervención con un mensaje de resistencia: “Queremos insistir en que les hagan lo que les hagan a los integrantes de la flotilla Global Sumud, nos lo van a tener que hacer a todos los cientos que venimos detrás, porque no vamos a parar de llegar”.
La segunda flotilla humanitaria, en la que participan decenas de activistas de diferentes países, zarpó esta semana con el objetivo de llevar medicinas, alimentos y material de primeros auxilios a la Franja de Gaza, en medio de una de las peores crisis humanitarias desde el inicio del conflicto.