La primera encuesta tras la primera vuelta en Chile da una amplia ventaja a Kast sobre Jara

Elecciones - Freepik
La primera encuesta Cadem publicada tras la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre confirma una ventaja amplia de José Antonio Kast de cara al balotaje. 

Según el sondeo, el candidato del Partido Republicano alcanza el 46% de las preferencias, mientras que la oficialista Jeannette Jara se sitúa en el 34%. Un 20% de los consultados señala que no votaría, no sabe o no responde.

Al ajustar las cifras a base 100 —considerando solo a quienes aseguran que acudirán a votar—, Kast obtiene un 58% frente al 42% de Jara, lo que amplía la distancia a 16 puntos porcentuales.

Migración del voto: Kast capta a la mayoría de los electores de derecha

La encuesta también detalla cómo se redistribuyen las preferencias de los candidatos eliminados en primera vuelta. Entre quienes apoyaron a Franco Parisi, un 34% votaría por Kast, un 22% por Jara y un 44% no se define.

En el caso de Johannes Kaiser, la transferencia es prácticamente total: un 92% se inclina por Kast, mientras que el 8% restante no expresa preferencia. Entre los votantes de Evelyn Matthei, el 60% optaría por el candidato republicano y el 21% por la abanderada del oficialismo; un 19% declara no saber o no responder.

Estas cifras se complementan con las expectativas de victoria: un 62% de los encuestados cree que Kast será el próximo presidente de Chile, frente al 28% que piensa que Jara ganará la segunda vuelta.

Atributos y percepciones: Kast lidera en seguridad y economía

Los encuestados identifican como atributos presidenciales más relevantes la capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (34%), seguida de la habilidad para impulsar cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (32%), y la reactivación económica y creación de empleo (31%).

En la mayoría de estos ítems, Kast aparece mejor evaluado. Es percibido como el candidato más “capaz de enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” (53%), “resolver problemas de inmigración” (53%) y “con autoridad y liderazgo” (52%). También destaca en capacidad para “hacer crecer la economía” (51%) y “resolver los problemas del país” (47%).

Jara, por su parte, obtiene mejores valoraciones en aspectos personales: es percibida como “tolerante frente a la diversidad” (44%), “simpática” (42%) y “cercana” (40%). Ambos candidatos empatan en “capacidad de generar diálogo y acuerdos” (38%).

Qué motivó el voto en primera vuelta

La encuesta profundiza también en los elementos que llevaron a los ciudadanos a decidir su voto en primera vuelta. Un 40% asegura haber definido su preferencia desde el momento en que supo que su candidato competiría, mientras que un 25% lo hizo después del último debate presidencial.

Entre quienes apoyaron a Parisi, un 33% tomó la decisión tras el debate; en el caso de Kaiser, la cifra sube a 43%.

Las razones del voto también muestran contrastes:

  • Los electores de Jara valoran principalmente la cercanía con sus ideas (44%) y su rol en reformas recientes como las 40 horas o la subida del salario mínimo (39%).
  • Los de Kast destacan su capacidad para impulsar la economía (45%) y para enfrentar problemas de seguridad e inmigración (43%).
  • Los de Parisi valoran su programa (42%) y sus propuestas para enfrentar el costo de la vida (38%).
  • Los de Matthei enfatizan su experiencia y capacidad económica.

Prioridades del electorado para el próximo gobierno

De cara al próximo mandato, los encuestados sitúan como principales prioridades la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado (62%), la economía, el crecimiento y el empleo (39%) y la inmigración (20%). Estas preocupaciones coinciden con los ámbitos en los que Kast obtiene sus mejores evaluaciones.