Almeida refuerza en Buenos Aires el liderazgo internacional de Madrid como destino turístico y ciudad sostenible
El alcalde de Madrid impulsa en Argentina la promoción turística de la capital y subraya el compromiso de las ciudades iberoamericanas con un futuro urbano sostenible
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha desarrollado en Buenos Aires una intensa agenda institucional centrada en reforzar el posicionamiento de la capital como destino turístico preferido para el público argentino y en promover la cooperación internacional en materia de desarrollo urbano sostenible.
Durante su estancia, el regidor madrileño encabezó el encuentro profesional ‘Madrid en Buenos Aires’, una cita que reunió a representantes del sector turístico argentino y español con el objetivo de consolidar la alianza entre ambas capitales. En el acto participaron el director corporativo de Iberia, Juan Cierco; el director ejecutivo de Visit Buenos Aires, Valentín Díaz; y la directora general de Despegar, Paula Cristi, entre otros.
Acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, Almeida destacó el crecimiento sostenido del turismo argentino en Madrid, que registró entre enero y septiembre de 2025 157.430 visitantes, un incremento del 29,8 %, y más de 380.000 pernoctaciones, un 28,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. “Madrid es hoy uno de los destinos europeos favoritos para los argentinos por su cultura, su seguridad y su hospitalidad”, subrayó el alcalde.
Un vínculo turístico y cultural reforzado entre Madrid y Buenos Aires
El mercado argentino se ha consolidado como una apuesta estratégica para el turismo madrileño, impulsado por la estabilización económica del país y la valorización del peso. Para Almeida, “la relación con Argentina trasciende lo turístico: es una alianza histórica entre dos ciudades hermanas que comparten idioma, cultura y una visión común del progreso”.
El encuentro da continuidad al acuerdo de promoción turística firmado entre Madrid y Buenos Aires en FITUR 2025, que ha permitido desarrollar campañas conjuntas en ambos destinos, como la presencia de Madrid en más de 250 soportes urbanos de la capital argentina durante noviembre, o una campaña digital con Expedia orientada al viajero premium.
Madrid, además, continúa consolidándose como hub aéreo del sur de Europa, con seis vuelos diarios entre ambas capitales operados por Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas, y la futura incorporación de Plus Ultra en 2026.
Almeida: “El futuro de las ciudades se construye desde la sostenibilidad y la cultura”
En el marco de su visita, Almeida participó en la inauguración oficial de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), celebrada en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde subrayó el compromiso de las capitales con un futuro urbano sostenible.
“El siglo XXI será el siglo de las ciudades. Tenemos la responsabilidad de hacerlas más humanas, sostenibles y abiertas a la innovación”, afirmó el alcalde madrileño, copresidente de la UCCI. Durante el acto, entregó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el galardón ‘Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2025’, reconociendo a Buenos Aires como referente cultural del continente.
La ceremonia contó con la presencia de la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, la directora general Luciana Binaghi, el secretario general iberoamericano Andrés Allamand, y delegaciones de ONU-Hábitat y otras instituciones internacionales.
Madrid y Buenos Aires: 43 años de hermanamiento
Ambas ciudades celebran este año 43 años de hermanamiento, un vínculo que se ha fortalecido con iniciativas de intercambio cultural y promoción turística, como el programa ‘Buenos Aires en Madrid’, que llevó la cultura porteña a los 21 distritos de la capital española.
La UCCI, que agrupa a 21 capitales iberoamericanas, ha debatido durante estos días los retos del desarrollo urbano, la acción climática, la digitalización, la inclusión social y el papel de la cultura como motor de transformación.
Con esta agenda, Madrid consolida su liderazgo como puente entre Europa e Iberoamérica, proyectando una imagen de ciudad moderna, abierta, sostenible y atractiva tanto para el turismo como para la inversión.