Innovación

España acelera su liderazgo en inteligencia artificial con una apuesta decidida por la innovación y la ética digital

Inteligencia Artificial - Foto de 123RF/peshkova
España refuerza su posición en inteligencia artificial con políticas públicas, inversión empresarial y un marco ético orientado a la competitividad y la confianza digital

España se consolida como uno de los países europeos con mayor impulso en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), gracias a una estrategia que combina inversión pública y privada, fomento del talento digital y un enfoque ético que busca garantizar la confianza ciudadana en el uso de estas tecnologías. Según el informe La Inteligencia Artificial en España, el país avanza hacia un modelo donde la IA se convierte en un pilar de competitividad y crecimiento sostenible.

El estudio destaca que España ha multiplicado por cuatro las inversiones en IA desde 2020, alcanzando niveles récord en sectores como la sanidad, la educación, la energía o la administración pública. Esta expansión ha sido impulsada por la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que tiene como objetivo situar al país entre los líderes europeos en innovación tecnológica y digitalización.

El documento señala que uno de los mayores retos sigue siendo la formación y retención de talento especializado. En este sentido, el 60% de las empresas españolas reconoce la necesidad de incorporar perfiles expertos en análisis de datos, ciberseguridad y ética digital para aprovechar plenamente el potencial de la IA. La creación de centros de excelencia y la colaboración con universidades han permitido incrementar el número de profesionales formados en disciplinas vinculadas a la automatización y la robótica.

En el ámbito empresarial, la inteligencia artificial se ha convertido en un motor de productividad y eficiencia. Las pymes que han adoptado soluciones basadas en IA reportan mejoras significativas en la gestión de procesos, reducción de costes y aumento de la capacidad de innovación. Asimismo, las grandes corporaciones tecnológicas españolas están expandiendo su influencia internacional mediante proyectos en Europa y América Latina.

El informe también resalta el papel del marco regulatorio europeo en la creación de un entorno de confianza. España ha sido uno de los países pioneros en aplicar la legislación comunitaria sobre inteligencia artificial, priorizando la protección de los derechos fundamentales y la transparencia en el uso de algoritmos. Este enfoque ético es considerado clave para asegurar una transición digital inclusiva y responsable.

Otro aspecto subrayado es la contribución de la IA al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con aplicaciones orientadas a la reducción del consumo energético, la mejora de la movilidad urbana y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Con una visión de largo plazo, España busca consolidarse como un referente en inteligencia artificial ética, competitiva y sostenible, combinando innovación tecnológica con políticas públicas centradas en las personas. La meta, según el informe, es lograr que en 2030 más del 50% de las empresas nacionales utilicen soluciones de IA en sus procesos productivos y de gestión.