La Cámara de Madrid y KPMG analizan cómo la Inteligencia Artificial transforma la estrategia, la gestión y el liderazgo empresarial
Un desayuno informativo de la Cámara de Madrid y KPMG reúne a directivos para debatir cómo la Inteligencia Artificial redefine la estrategia, la gestión y el liderazgo
La Cámara de Comercio de Madrid y KPMG España han celebrado un encuentro de alto nivel para analizar cómo la Inteligencia Artificial está transformando la gestión, la estrategia corporativa y las competencias de liderazgo en las organizaciones. El desayuno informativo tuvo lugar en el Palacio de Santoña, sede institucional de la Cámara, y congregó a directivos y profesionales interesados en comprender cómo esta tecnología está redefiniendo los procesos de decisión empresariales.
El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, abrió la sesión subrayando la magnitud del cambio que atraviesan empresas y administraciones: “Vivimos un momento decisivo: la inteligencia artificial está transformando la economía, los modelos de negocio y, sobre todo, la forma en que las organizaciones piensan, deciden y lideran”. Asensio destacó que las compañías deben adaptarse a la rapidez con la que evoluciona esta tecnología, integrando herramientas avanzadas que mejoren la eficiencia y permitan anticiparse a los desafíos del mercado.
Diálogo entre Ángel Asensio y Juan José Cano
El núcleo de la jornada fue el diálogo mantenido entre Asensio y Juan José Cano, presidente de KPMG en España, quien expuso cómo la consultora está incorporando la IA en todos sus ámbitos de trabajo. Cano insistió en que la adopción de esta tecnología no es únicamente un reto tecnológico, sino también un proceso profundamente humano:
“La inteligencia artificial no solo está transformando nuestra forma de trabajar, sino también la manera en que acompañamos a nuestros clientes. En KPMG hemos apostado por integrar la IA con un enfoque ético, seguro y estratégico. La clave está en las personas, porque el talento es el motor de cualquier transformación”, afirmó.
Ambos ponentes reflexionaron sobre cómo la IA redefine las funciones de los líderes empresariales, que deben adquirir nuevas competencias para gestionar equipos híbridos, tomar decisiones basadas en datos y promover culturas organizacionales adaptadas a la innovación continua.
La IA como herramienta estratégica y sostenible
El encuentro forma parte del programa de reuniones impulsado por el Club Cámara Madrid, cuyo objetivo es acercar a las empresas el potencial transformador de la IA. La institución busca demostrar cómo estas tecnologías pueden integrarse en procesos de gestión de manera segura, sostenible y estratégica, potenciando la eficiencia, reduciendo riesgos y favoreciendo organizaciones más flexibles y orientadas al dato.
El Club Cámara recordó que la digitalización es un factor clave para la competitividad del tejido empresarial madrileño y que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para afrontar los retos de productividad, innovación y liderazgo que definirán los próximos años.