IA

La Cámara de Madrid impulsa con KPMG una estrategia pionera de inteligencia artificial para transformar sus servicios

Cámara de Madrid

La Cámara de Comercio de Madrid lanza junto a KPMG un plan de IA con 23 iniciativas y 12 quick wins para modernizar su gestión y servicios a empresas

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha presentado un proyecto estratégico de inteligencia artificial en colaboración con KPMG, que busca situar a la institución en la vanguardia tecnológica y garantizar un uso responsable y sostenible de la IA. La iniciativa, estructurada en tres fases, permitirá modernizar procesos internos, ofrecer servicios más personalizados a las empresas y consolidar a la Cámara como referente en innovación.

Tres fases de transformación digital

El plan se ha desarrollado siguiendo una hoja de ruta en tres etapas:

  1. Diagnóstico inicial: se evaluó la madurez tecnológica de la Cámara con herramientas como el KPMG AI Maturity Assessment y se realizó un benchmark internacional para identificar tendencias y oportunidades.

  2. Plan Estratégico y prueba de concepto: se diseñó el Spark Cam 2027, con más de 23 iniciativas y un plan de acción a dos años vista. Se identificaron 150 casos de uso y se priorizaron 12 quick wins, entre ellos una prueba con IA Generativa para automatizar contratos, que demostró el valor inmediato de la tecnología.

  3. Gobernanza de IA: se establecieron órganos, procesos y metodologías para un uso responsable, seguro y normativamente alineado, reduciendo riesgos y garantizando la sostenibilidad del proyecto.

Aplicaciones prácticas de la IA en la Cámara

La estrategia no se limita al plano conceptual, sino que ya plantea aplicaciones concretas en cuatro áreas clave:

  • Decisiones estratégicas: simulación de escenarios what-if, identificación de patrones de mercado y análisis de sentimiento de clientes.

  • Atención al cliente: asistentes virtuales con IA generativa 24/7, propuestas comerciales personalizadas y networking inteligente.

  • Procesos internos: automatización de verificaciones documentales, alertas inteligentes para plazos y agilización de reportes y memorias.

  • Productividad del empleado: asistentes tipo copilot para redactar comunicaciones, preparar presentaciones o sintetizar reuniones.

Un impulso para el tejido empresarial madrileño

Más allá de la transformación interna, la Cámara subraya que la IA servirá para enriquecer la oferta de servicios a empresas madrileñas, desde la formación especializada hasta el asesoramiento jurídico, pasando por la internacionalización y el apoyo al emprendimiento.

La institución remarca que esta estrategia refuerza su papel como socio clave de pymes, autónomos y grandes compañías, aportando soluciones más ágiles, personalizadas y ajustadas a las necesidades reales del tejido empresarial.