Rosario Sierra: “La formación en competencias digitales es la gran palanca para impulsar la empleabilidad en Madrid”
La directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal explica cómo la alianza con la Comunidad de Madrid permite a cualquier ciudadano acceder de forma gratuita a cursos de habilidades digitales con certificación oficial, alineados con las demandas reales del mercado laboral
El futuro del trabajo se juega en el terreno de las competencias. La irrupción de la inteligencia artificial, la digitalización de los procesos y la necesidad de perfiles más versátiles están redefiniendo qué significa ser empleable. En este contexto, LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo, ha reforzado su papel no solo como punto de encuentro entre empresas y talento, sino también como plataforma de formación continua.
De esta visión surge la colaboración entre LinkedIn España y la Comunidad de Madrid, que han lanzado un programa de formación gratuito en habilidades digitales dirigido a mayores de 20 años, tanto empleados como desempleados, residentes o trabajadores en la región. Al frente de esta iniciativa se encuentra Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, que conversa con El Diario de Madrid sobre cómo este proyecto busca dar respuesta a un mercado laboral en transformación y ofrecer nuevas oportunidades a los madrileños.
El mercado laboral atraviesa un momento de transformación profunda. ¿Cómo lo perciben desde LinkedIn?
Estamos en un punto de inflexión. La inteligencia artificial está acelerando un cambio que ya se venía gestando: las empresas priorizan las competencias y las habilidades frente a los títulos académicos. Esto genera en los profesionales una mezcla de incertidumbre y motivación. En España, el 54% de los trabajadores ya se está formando con recursos gratuitos, mientras que un 46% está invirtiendo de forma personal en cursos o formación especializada. Esa tendencia muestra que la empleabilidad se juega en la capacidad de aprender, desaprender y volver a formarse.
¿Cómo nace el programa con la Comunidad de Madrid?
Con la Comunidad llevamos colaborando varios años y compartimos una visión: facilitar que los ciudadanos puedan mejorar sus oportunidades laborales. Por eso diseñamos este programa gratuito de formación digital, abierto a todas las personas mayores de 20 años que vivan o trabajen en la región. Queremos que cualquier ciudadano, independientemente de su situación laboral, tenga acceso a competencias que le ayuden a reinventarse, a impulsar su carrera y a prepararse para el futuro del trabajo.
“Los cursos están alineados con lo que demanda el mercado y certificados por la Comunidad de Madrid”
¿Qué tipo de formación ofrece este programa?
El programa se apoya en LinkedIn Learning, nuestra plataforma de formación, que cuenta con más de 24.000 cursos (2.000 en español). Hemos estructurado la oferta en tres grandes áreas: empresarial, creativa y técnica, con itinerarios adaptados a distintos perfiles, desde profesionales junior hasta senior. La clave es que los participantes obtienen certificados oficiales avalados por la Comunidad de Madrid y homologados con los estándares europeos, lo que refuerza su valor en el mercado laboral. Los contenidos van desde la creación de marca personal y el uso de herramientas de productividad y colaboración, hasta la gestión de equipos o la aplicación práctica de la inteligencia artificial.
El programa lleva ya unos meses en marcha. ¿Qué resultados están observando?
Vemos un gran interés por la tecnología y, al mismo tiempo, por las competencias de gestión. Excel sigue siendo uno de los cursos más solicitados, porque impacta directamente en la productividad. Pero también hay un creciente interés por las herramientas de inteligencia artificial generativa y por la formación en liderazgo y gestión de equipos. Nuestros datos reflejan que el 65% de los profesionales busca mejorar en su puesto actual, un 26% quiere explorar un cambio de sector y un 9% se centra en desarrollar aptitudes para liderar personas. Eso demuestra que no solo hay una apuesta por crecer de forma transversal, sino también vertical, en posiciones de mayor responsabilidad.
“Queremos que cualquier ciudadano madrileño pueda acceder a formación de calidad y gratuita”
LinkedIn es conocido sobre todo como red profesional, pero la formación se ha convertido en un pilar estratégico. ¿Qué aporta su experiencia en este ámbito?
Cada tres segundos alguien se une a LinkedIn y ya somos más de mil millones de profesionales en todo el mundo. Eso nos convierte en un espejo del mercado laboral global: sabemos qué puestos se demandan, qué competencias buscan las empresas y cómo evolucionan los sectores. Esa información nos permite ajustar la oferta de cursos en LinkedIn Learning para que estén alineados con la demanda real. Al final, nuestra plataforma es un puente entre la oferta de empleo y la formación necesaria para acceder a esas oportunidades.
¿Qué perfiles profesionales están en mayor demanda en este momento?
Los más buscados hoy son directores de proyecto, ingenieros de software, analistas financieros, contables y especialistas en ciberseguridad. Todos ellos comparten un denominador común: la necesidad de competencias digitales sólidas y la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Por eso insistimos tanto en la importancia de la formación continua: porque es lo que permite a los profesionales mantenerse relevantes y a las empresas contar con el talento que necesitan.
“Las empresas priorizan cada vez más las competencias frente a los títulos”
Para cerrar, ¿qué reflexión haría sobre el futuro del empleo en Madrid?
Madrid tiene la oportunidad de situarse como un referente en talento digital en Europa. Para ello, necesitamos ciudadanos que no solo estén bien formados, sino que entiendan la formación como un proceso continuo. El futuro del trabajo exigirá aprender de forma constante. Iniciativas como este programa con la Comunidad de Madrid son un paso decisivo para que los profesionales estén preparados y las empresas puedan crecer con el talento que requieren.