“Noctorial nace para cubrir un hueco: hay talento sin capital, y capital sin traders”
Entrevista a Jonathan Menendez, director de producto de Noctorial, la única prop firm con broker propio en español.
El ecosistema del trading está en plena transformación. Mientras miles de inversores minoristas tratan de acceder a los mercados financieros por su cuenta, surgen figuras intermedias que, lejos de la especulación rápida, abogan por profesionalizar la operativa y canalizar talento. Es el caso de Noctorial, una empresa española de fondeo —conocida como prop firm— que se ha consolidado como la primera en español con broker propio y estructura operativa completa.
El modelo de fondeo representa una alternativa creciente para quienes quieren operar en los mercados sin arriesgar su propio capital. No exento de exigencia y disciplina, permite abrirse camino en un mundo cada vez más profesionalizado.
Conversamos con Jonathan Menendez, para entender cómo funcionan realmente estas firmas, qué buscan en un trader y qué implica estar fondeado por una entidad privada. Su enfoque deja clara una premisa: sin formación, gestión del riesgo y psicología adecuada, no hay trading posible.
¿Qué es realmente una empresa de fondeo como Noctorial?
Es una incubadora de traders. Cuando alguien aprende a operar los mercados financieros, por ejemplo en una academia o universidad, se enfrenta a dos opciones: usar su propio capital o buscar fondeo. Ahí entramos nosotros. Noctorial propone una especie de “examen de conducir” con una cuenta simulada para evaluar si el trader está preparado. Si lo supera, le asignamos capital real para operar, bajo ciertas normas de control de riesgo.
¿Cómo funciona ese proceso de evaluación inicial?
El aspirante paga una tasa en función del capital que quiere gestionar —desde 5.000 hasta 250.000 euros— y realiza un test de fondeo sin reglas restrictivas. La única condición es obtener un beneficio del 8 % en una primera fase, y del 5 % en una segunda. Esto permite ver si lo conseguido es fruto de una estrategia o de la suerte. Una vez superadas ambas fases, pasa a ser trader fondeado.
¿Y a partir de ahí qué ocurre?
Una vez accede a capital real, el trader entra en nuestra fase más importante: la consolidación. Le pedimos consistencia y disciplina: operar con stop loss, gestionar el riesgo y seguir su plan.
Si lo hace bien, puede retirar beneficios cada diez días. Se queda con el 80 % de lo que gana —y en algunos casos, incluso hasta el 90 %.
Pero aquí no termina su camino. Si mantiene buenos resultados, activamos nuestro Plan Scale, que le permite escalar progresivamente hasta operar cuatro millones de dólares en capital fondeado.
No es solo fondeo. Es una carrera de crecimiento real. Porque en Noctorial no premiamos al que lo intenta una vez: premiamos al que construye una carrera como trader.
¿Qué perfil de trader tenéis?
Mayoritariamente personas entre 30 y 45 años. Muchos son autónomos, otros compatibilizan esto con su empleo, y buscan estabilidad o un ingreso complementario. También tenemos gente joven que empieza con expectativas más ambiciosas, y algunos jubilados que buscan mejorar su pensión. La mayoría ya tiene conocimientos básicos o intermedios: lo que les falta es capital, o la capacidad de adaptar su estrategia a entornos reales.
¿Qué papel juega la formación dentro del modelo?
Fundamental. Sin formación, el 80 % de los traders pierden las cuentas. Nosotros les enseñamos a operar en condiciones reales, con gestión del riesgo, control emocional y lectura del mercado. Hacemos clases en directo cada lunes, tenemos un coach de psicotrading los miércoles, y reforzamos conceptos que no suelen enseñarse en academias: cuándo parar, cómo asumir pérdidas o cómo diversificar su operativa.
¿Cómo se compatibiliza el trading con una vida normal?
Les decimos que operen una hora o una hora y media al día, no más. Cada uno adapta su horario: si trabaja por la mañana, que opere la sesión americana por la tarde. No tiene sentido estar pendiente de las pantallas 24 horas. El modelo que transmitimos es profesional: consistencia, horarios racionales y control emocional.
¿Qué diferencia a Noctorial de otras empresas de fondeo?
La gran diferencia es que tenemos broker propio. El 90 % de las prop firms trabajan con brokers externos, cuentas demo y estructuras que no siempre están alineadas con los intereses del trader. Cuando trabajas con cuentas simuladas y terceros, muchas veces se incentiva la pérdida del usuario. Nosotros hemos dado un salto estructural: ahora controlamos la ejecución, el spread, la liquidez, los activos. Eso nos permite ser más transparentes y sostenibles.
¿Qué supuso ese cambio a broker propio?
Un punto de inflexión. Tras consolidarnos como una de las prop firms líderes en el mercado hispano, decidimos dar un paso adelante y convertirnos en broker propio. Lo hicimos para poder ofrecer a nuestra comunidad una experiencia más estable, transparente y adaptada a sus necesidades.
Esto nos permitió controlar toda la infraestructura, integrar funcionalidades exclusivas para traders y garantizar un entorno más justo y ágil.
Fue una apuesta ambiciosa que no todas las propfirms están dispuestas a hacer, pero que encaja con nuestra visión: construir el modelo de fondeo más sólido, educativo y confiable del mercado..
¿Qué tipo de control ejercéis ahora sobre los traders fondeados?
Gracias a tener la plataforma propia, tenemos visibilidad sobre los datos. No controlamos cada operación, pero sí recibimos alertas automáticas si alguien pierde más del 3 %, si gana mucho de forma repentina, o si está a punto de perder la cuenta. En esos casos, le llamamos, analizamos su operativa y, si es necesario, le pedimos que pare. Preferimos prevenir antes que perder un buen trader por una mala racha.
¿Qué activos ofrecen a los traders?
Más de 2.000 instrumentos, aunque activamos unos 600 de forma habitual. Tenemos criptomonedas, índices, divisas, materias primas y, sobre todo, acciones americanas como Nvidia, Meta o Google. Este último grupo es muy demandado, pero solo dos firmas lo ofrecen en España. Además, si un trader nos solicita un activo y tiene volumen suficiente, lo activamos.
¿Cuántos traders operan actualmente con vosotros?
Tenemos más de 10.000 usuarios activos, incluso en agosto. A diario, se conectan miles desde distintas partes del mundo. Aunque nuestra sede no está en España por cuestiones regulatorias globales, todo nuestro equipo es hispanohablante. Eso lo valora muchísimo la comunidad: cercanía, soporte en español y transparencia.
¿Cuál es vuestra visión a medio y largo plazo?
Queremos crear un fondo de inversión propio. Ya trabajamos con algunos, pero buscamos canalizar el capital hacia nuestros mejores traders. También queremos profesionalizar aún más el ecosistema, aumentar la comunidad, y seguir formando talento. Hay mucha gente con potencial que no tiene capital. Y también mucho capital que busca traders reales. Nuestro papel es ser ese puente.