Los autónomos hemos dicho basta y el 30N marcará un antes y un después

Manifestación autónomos

Carmen Corredor, coordinadora de la manifestación del 30 de noviembre, explica cómo un movimiento ciudadano y pacífico se ha extendido por toda España para exigir dignidad, derechos básicos y un sistema justo para millones de trabajadores por cuenta propia.

Con el Lema “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, mantenemos una entrevista con Carmen Corredor, coordinadora de la manifestación de autónomos del 30 de noviembre en Madrid y otras ciudades de España. Ella es una mujer con coraje que, como otras muchas, combina su vida familiar y trabajo diario como autónoma con la organización de este movimiento ciudadano que ha ido creciendo a fuerza de cansancio, unión y dignidad. Además de Madrid, esta manifestación ciudadana y pacífica se ha confirmado oficialmente en otras ciudades que se van añadiendo a este movimiento social (Valencia, Barcelona, Ceuta, Gerona, Tarragona, Bilbao, Gran Canaria, Tenerife, Huesca, Palma de Mallorca, Ibiza, Málaga, Sevilla, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago, y nuevas que se están sumando).

¿Qué está pasando para que los autónomos hayan decidido movilizarse ahora con tanta fuerza?

Lo que está pasando es que hemos llegado a un límite. No pedimos nada extraordinario, pedimos poder vivir y trabajar con dignidad. Llevamos años tragando, pagando impuestos que ahogan, sin derechos reales, sin posibilidad de baja, sin vacaciones, sin poder cuidar a un hijo enfermo o un familiar, a menos que eso suponga endeudarnos. Tampoco tenemos bajas con una retribución digna por un recién nacido o por maternidad, y al final, lo que se reprime demasiado acaba por explotar. Esta manifestación no nace de un partido ni de un sindicato. Nace del dolor acumulado de miles de autónomos que ya no pueden más. Estamos cansados, estamos asfixiados y hemos dicho “hasta aquí”. 

Madrid será uno de los epicentros del 30N. ¿Cómo está siendo la organización desde dentro? 

Intensa, pero preciosa. La gente no se imagina el trabajo que hay detrás: permisos, notas de prensa, coordinación con otras ciudades, gestión de grupos, resolver dudas… Todo eso mientras seguimos con nuestros negocios y obligaciones de todo tipo. No hay un equipo gigante detrás, somos personas normales que estamos dando nuestro tiempo libre y noches de descanso para que esto salga adelante. Y eso es lo que más me emociona, cada mensaje de apoyo, cada persona que se ofrece a ayudar, cada autónomo que dice “yo también iré”. Somos una cadena humana y eso está sosteniendo la organización. También nos están llamando asociaciones y plataformas de todo tipo de la sociedad civil, que no son autónomos, pero que quieren apoyarnos. Nos preguntan detalles y forma de acudir a acompañarnos ese domingo. Les esperamos en toda España a las 11:00 h (a las 10:00 h en Canarias) y con los brazos abiertos, porque la unión hace la fuerza. En Madrid comenzaremos a las 11:00 h en la Plaza de España para acabar leyendo nuestro Manifiesto en la Puerta del Sol sobre las 12:30 h.

Se dice que los autónomos son los grandes olvidados del sistema. ¿Estás de acuerdo? 

Totalmente. Cuando un asalariado enferma, se acoge a una baja. Nosotros, cuando enfermamos, temblamos porque sabemos que esos días no facturamos y las cuotas no esperan. Cuando un trabajador tiene un familiar hospitalizado, tiene días para cuidarlo. Nosotros tenemos que ir a levantar la persiana mientras nuestro padre o nuestra madre está en una cama. Es muy duro decirlo, pero hoy ser autónomo en España significa renunciar a tu vida personal para sobrevivir. Y esto es más acuciante en el caso de compañeras que desean ser madres o compañeros con hijos. 

Algunos critican que una protesta un domingo no tiene impacto. ¿Qué respondes a eso? 

Precisamente porque es domingo tiene más impacto. Queremos que pueda venir todo el mundo: autónomos, trabajadores, familias, clientes, amigos, otras asociaciones… Queremos que la gente se vea representada. Además, es un fin de semana con mucho movimiento por el Black Friday, y eso ayuda a que el mensaje llegue. Mostrar fuerza en la calle un domingo es un aviso claro: si un día así estamos aquí, imagina lo que podríamos hacer entre semana. 

¿Cuáles son las principales reivindicaciones que llevaréis a la calle? 

No venimos a pedir privilegios, venimos a pedir justicia. Queremos un sistema de cotización justo, donde no paguemos cuotas desorbitadas cuando no facturamos. Derechos básicos de baja por enfermedad, conciliación o duelo. Simplificación real de trámites y burocracia. Fin de la criminalización del autónomo. Respeto y dignidad. Parece simple para otras personas, pero todo esto es lo que más nos falta. Nuestros clientes lo entienden, pero los gobiernos no. Incluso nuestros empleados tienen muchos más derechos y tenemos que cubrir sus ausencias del trabajo. Tampoco son conscientes de que la mitad de sus nóminas se las lleva el Gobierno, no nosotros. 

 

Muchos autónomos dicen que tienen miedo a que esta manifestación no cambie nada. ¿Qué les dirías? 

Que un sistema cambia cuando un pueblo se une. Esta manifestación es el primer paso. No será la última. Lo que estamos construyendo es un movimiento real, transversal, que nace de la calle y no de las instituciones. Y si no nos escuchan ahora, volveremos hasta lograrlo. Nuestro límite lo hemos superado; el silencio ya no es una opción. 

¿Qué esperáis del 30N en Madrid? 

Esperamos una marea de participantes. Una marea digna, pacífica, unida. Y yo espero ver a compañeros que vienen desde la otra punta de España, a familias caminando juntas, a negocios cerrados por un día porque ya no pueden seguir callados. Y sobre todo espero que ese día marque un antes y un después, que los gobiernos tengan sensibilidad y entiendan que los autónomos hemos despertado, que no somos números y que arrastramos casos y familias como el resto. Representamos a un importantísimo sector productivo que cumple con sus impuestos y queremos que se nos reconozca. Hasta ahora hemos sido invisibles, unos desconocidos.

¿Cómo te gustaría concluir esta entrevista? 

Con un mensaje claro: El 30N n es solo una manifestación; es un grito colectivo. Es la prueba de que los autónomos también somos pueblo, también somos España, y merecemos vivir con dignidad. Nos vemos en la calle. Desde Madrid y el resto de ciudades convocantes a las 11:00 h, y a las 10:00 h en Canarias. Podéis consultar el punto de encuentro de la ciudad más cercana en la página web de la plataforma por la dignidad de los autónomos, y también en Instagram y Facebook.