Entrevista

Lino Teixeira, candidato a Mister España 2025: “Representar a Madrid es mostrar al país una ciudad joven, diversa y con alma”

Lino Teixeira Mister Internacional Spain Madrid 2025
Ingeniero electrónico, empresario hostelero y ahora aspirante a Mister Internacional Spain 2025 por la Comunidad de Madrid. Lino Teixeira encarna una nueva generación de talentos que combinan mente analítica, pasión creativa y compromiso social. 

Madrid tiene nuevo rostro en el certamen nacional Mister Internacional Spain 2025, y no es solo una cuestión de imagen. Lino Teixeira, ingeniero de formación y empresario del sector gastronómico, representa a la capital desde una perspectiva renovada: la del talento que suma raíces, esfuerzo y propósito. Tras su paso por la edición anterior como representante de Guadalajara, afronta esta nueva etapa con una visión más madura y centrada en inspirar a través del ejemplo. En esta entrevista exclusiva con El Diario de Madrid, comparte su evolución personal y profesional, su rutina de preparación física y mental, y su deseo de convertir la visibilidad del certamen en una plataforma real de impacto para los jóvenes y para la ciudad que hoy defiende.

¿Qué te motivó a pasar de ser ingeniero electrónico a empresario hostelero, y qué te aporta esta dualidad profesional en tu día a día?

Lo que me motivó a dar el salto de la ingeniería electrónica al mundo de la hostelería fue, en realidad, una mezcla de pasión y propósito. Siempre he sido una persona curiosa, que busca entender cómo funcionan las cosas, desde un circuito hasta una experiencia humana. La ingeniería me dio estructura, lógica, disciplina… pero la hostelería me dio algo que no sabía que necesitaba: conexión humana, emoción y creatividad en estado puro.

Esta dualidad me permite ver el negocio desde dos ángulos complementarios: por un lado, tengo la mente analítica para optimizar procesos, aplicar tecnología, pensar en sostenibilidad y eficiencia. Y por otro, tengo la sensibilidad para crear experiencias que emocionen, que toquen el alma, que conecten con las raíces. Cada día aplico lo que aprendí como ingeniero para construir un espacio que no solo funcione bien, sino que también inspire y cuide a las personas.

Representaste a Guadalajara en Mister Internacional Spain 2024 y ahora alzas la voz por Madrid en 2025. ¿Qué aprendizajes del año pasado te acompañan en esta nueva candidatura?

Representar a Guadalajara en Mister Internacional Spain 2024 fue una experiencia transformadora. Aprendí que un certamen no solo se gana con una buena imagen, sino con autenticidad, compromiso y una causa que te mueva por dentro. Me enseñó a escuchar más, a conectar con historias ajenas, a entender el impacto que puede tener una sola voz cuando se usa con responsabilidad.

Este año, al representar a Madrid, no solo traigo más experiencia, sino una visión más clara: quiero ser un altavoz para temas que importan, desde la salud mental hasta el emprendimiento juvenil. Ya no compito solo para mí, sino por todas las personas que han creído en mi camino y por las causas que necesitan visibilidad. Lo aprendido en Guadalajara me dio bases; ahora Madrid me da alas.

¿Cómo preparas tu cuerpo y mente para un certamen que exige disciplina, imagen y presencia escénica? Háblanos de tu rutina de entrenamientos y dieta.

Preparar cuerpo y mente para un certamen como Mister España es un trabajo diario, casi como un estilo de vida. En lo físico, entreno entre 5 y 6 veces por semana, combinando fuerza, funcional y cardio, pero siempre escuchando a mi cuerpo. Mi alimentación es consciente: priorizo alimentos reales, evito ultraprocesados y adapto mi dieta según el momento —porque la estética importa, pero la salud siempre va primero.

A nivel mental, practico la meditación para mantenerme enfocado y gestionar la presión. También me rodeo de personas que me aportan calma, equilibrio y honestidad. Para mí, la

presencia escénica nace del bienestar interior: si estás bien contigo, eso se nota en cómo caminas, cómo hablas y cómo miras al público.

Tus aficiones incluyen deportes extremos, gastronomía y tocar el cajón flamenco. ¿De qué forma integras estas pasiones en tu enfoque del certamen?

Mis pasiones son parte de mi esencia y me ayudan a conectar conmigo mismo antes de conectar con los demás. Los deportes extremos me enseñan a salir de la zona de confort, a convivir con el miedo y a confiar en mí. Esa misma adrenalina me ayuda a afrontar el escenario con determinación y presencia.

La gastronomía, en cambio, me conecta con las raíces, con el arte de cuidar al otro, de compartir emociones a través de los sabores. Y el cajón flamenco… es puro corazón. Es ritmo, expresión, improvisación. Me recuerda que la belleza también está en lo imperfecto, en lo auténtico.

Todo eso se traduce en mi enfoque del certamen: darlo todo con pasión, con alma, y sin dejar de ser fiel a quien soy.

En redes compartes entrenos tipo WOD full body. ¿Crees que una buena comunidad fitness online es clave para potenciar tu marca personal?

Definitivamente sí. Una comunidad fitness online no solo te impulsa, también te humaniza. Compartir mis entrenamientos tipo WOD full body va más allá de mostrar disciplina física; es una forma de inspirar, motivar y conectar con personas que están en su propio proceso de mejora.

Creo que el fitness es una herramienta poderosa para construir una marca personal coherente, porque refleja constancia, salud y mentalidad fuerte. Además, genera cercanía: cuando la gente ve que te esfuerzas, que sudas, que fallas y vuelves a intentarlo… se identifica contigo. Y ahí es donde una marca deja de ser imagen para convertirse en impacto.

¿Qué retos personales esperas superar con tu participación en Mister Internacional Spain y cómo piensas que esto impactará en tus proyectos empresariales?

Uno de los grandes retos personales que quiero superar con esta participación es seguir rompiendo miedos: miedo al juicio, a la exposición, a no ser suficiente. Mister Internacional Spain no es solo una pasarela, es una plataforma que me obliga a crecer desde dentro, a confiar en mi voz y a mostrarme tal como soy.

Este proceso también fortalece mi mentalidad como emprendedor. Me enseña a ser más resiliente, a comunicar mejor, a liderar con propósito. Todo lo que estoy viviendo en el certamen lo aplico a mis proyectos empresariales: desde la manera en la que conecto con el equipo, hasta cómo cuento la historia de mi marca. Al final, se trata de lo mismo: inspirar, construir y dejar huella.

¿Podrías contarnos alguna experiencia significativa en tu trayectoria emprendedora que refleje tu forma de liderar o de tomar decisiones bajo presión?

Una de las experiencias más significativas fue justo al iniciar mi primer proyecto gastronómico. Teníamos todo listo para abrir, pero a pocos días de inaugurar, surgió un problema legal con la licencia que ponía en riesgo toda la inversión. Fue un momento de muchísima presión, donde había que tomar decisiones rápidas pero firmes.

En lugar de dejarme llevar por el caos, respiré, escuché a mi equipo y busqué asesoramiento externo. En menos de 48 horas, redirigimos la estrategia, ajustamos el concepto y logramos abrir, aunque no como lo habíamos planeado. Ahí entendí que liderar no es tener todas las respuestas, sino saber mantener la calma, adaptarse con inteligencia y nunca perder la visión a largo plazo.

Esa experiencia me marcó, porque me enseñó que las crisis no son frenos, sino pruebas de carácter.

¿Qué significa para ti representar a Madrid en este certamen nacional y qué mensaje esperas transmitir a la audiencia –tanto madrileña como española–?

Representar a Madrid en Mister Internacional Spain es un honor enorme. Madrid es una ciudad que me ha acogido, que vibra con diversidad, fuerza y una energía única. Ser su voz en este certamen nacional no es solo una responsabilidad, es también una oportunidad de mostrar al país una versión de Madrid abierta, joven, multicultural y llena de talento.

A la audiencia madrileña y española quiero transmitir un mensaje claro: no hay sueño pequeño cuando se persigue con verdad, trabajo y pasión. Vengo de una mezcla de culturas, de esfuerzo constante, y quiero que otros jóvenes vean en mí un reflejo de lo posible. Porque representar a una ciudad como Madrid también es representar las historias que la construyen cada día.

La industria de la belleza masculina evoluciona. ¿Cómo te mantienes al día en tendencias de moda, estética o comunicación?

La belleza masculina ya no es solo una cuestión de imagen, sino de actitud, bienestar y autenticidad. Para mantenerme al día, no solo sigo tendencias de moda o estética en redes

y medios especializados, sino que observo mucho: qué comunican los referentes, cómo evoluciona el lenguaje visual, qué conecta con la gente.

Me gusta formarme, probar nuevos estilos, pero siempre desde mi esencia. Porque lo importante no es seguir modas, sino adaptar lo que viene a tu identidad. Además, como emprendedor, también analizo la comunicación desde el branding: cómo contar una historia con coherencia, cómo proyectar confianza sin perder cercanía.

En esta industria que cambia tan rápido, creo que lo más importante es tener claro quién eres y hacia dónde vas. Eso nunca pasa de moda.

Mirando hacia el futuro, ¿cómo encaja en tu plan profesional o personal alcanzar un título como Mister Internacional Spain o Mister España?

Alcanzar un título como Mister Internacional Spain sería mucho más que un logro personal; sería una plataforma para multiplicar mi impacto. No lo veo como una meta final, sino como un punto de partida para abrir puertas, visibilizar causas que me importan — como el emprendimiento joven, la salud mental o las enfermedades invisibles— y demostrar que la belleza con propósito transforma.

A nivel profesional, me daría alcance para fortalecer mis proyectos empresariales y sociales, conectar con marcas afines a mis valores y seguir creciendo como comunicador y líder. A nivel personal, sería la confirmación de que uno puede llegar lejos sin renunciar a su esencia. Para mí, ganar no es llevarse una banda, es usarla con sentido.