Arnau Ramió: “El momento actual es de los más importantes de la historia y hay que prepararse para no quedarse atrás”
La tecnología ya no llama a la puerta: está dentro de nuestras casas, de nuestras empresas, de nuestras vidas. El sábado 13 de septiembre, La Nave de Madrid será escenario de Hero Con 2025, el gran encuentro de referencia en innovación y tecnologías emergentes que organiza Learning Heroes, institución académica pionera en la enseñanza de la inteligencia artificial, el blockchain y las llamadas tecnologías disruptivas.
Será una jornada intensa, con charlas, workshops y experiencias inmersivas. Allí estarán figuras como Carlos Santana (@DotCSV), Yoseyomo, Juan Ramón Rallo, Dr. José Poveda, Brickken y Arnau Ramió, cofundador de Learning Heroes y uno de los mayores expertos en España en la llamada era exponencial. Con él hablamos en vísperas del evento, sobre el futuro que ya está aquí, los retos de la educación y la necesidad urgente de adaptarse a un mundo que cambia a velocidad vertiginosa.
¿Qué encontrarán los asistentes en esta nueva edición de Hero Con?
Learning Heroes nació con un propósito claro: enseñar a comprender este cambio radical que estamos viviendo. Nos enfocamos en inteligencia artificial, blockchain, inversiones, creatividad con IA… todo lo que define esta nueva era. Hero Con es nuestra gran cita anual, una especie de ventana al futuro abierta a alumnos y al público general.
Quien venga a La Nave encontrará ponencias de grandes referentes, la colaboración de empresas como Google o Bitget, talleres de robótica y experiencias de realidad virtual. El objetivo es sencillo y a la vez ambicioso: que la gente entienda qué significa la era exponencial y cómo puede aprovechar las oportunidades que trae consigo.
En cuanto a la formación, ¿a qué perfiles os dirigís más desde Learning Heroes?
Nuestro enfoque principal es hacia perfiles senior, personas con experiencia que necesitan comprender lo que está ocurriendo de manera accesible, sin volver a un aula tradicional. Muchos buscan entender cómo la IA o el cripto pueden reposicionarlos en su carrera o en sus negocios.
Pero también es crucial preparar a los más jóvenes. Una carrera universitaria dura cuatro años, y en ese tiempo el mundo se transforma: hace solo cuatro años trabajábamos con GPT-2, muy inferior a lo que tenemos hoy. La velocidad y la trascendencia de esta revolución no tienen precedentes.
“Da igual la edad: todos deben ponerse al día porque el cambio será rápido y duro”.
Por eso diseñamos programas reglados, pero flexibles, capaces de adaptarse casi en tiempo real a lo que aparece. La clave es clara: nadie puede quedarse atrás.
¿Cómo revierte todo esto en las empresas y en la vida personal?
La formación tiene un doble impacto. En lo profesional, ayuda a no quedarse desplazado, a mantener la competitividad, a mejorar salarios o emprender. En lo personal, aporta calidad de vida: saber usar la tecnología significa vivir mejor.
De este cambio nacerán nuevos perfiles. Por ejemplo, consultores de adopción tecnológica o creadores de agentes virtuales, auténticos empleados digitales capaces de ejecutar tareas específicas. Estamos convencidos de que ahí habrá un enorme valor.
Hero Con celebra ya su tercera edición. ¿Qué balance hacen de las anteriores y qué novedades veremos este año?
Hero Con 2025 será nuestra edición más ambiciosa, con más ponentes, colaboradores y actividades que nunca. Y es también la primera que abrimos de lleno al público general. Creemos que la idea de cambio exponencial debe llegar a todos, porque será una realidad que afectará a toda la sociedad.
En cada edición presentamos novedades. Este año, mostraremos plataformas de aprendizaje potenciadas con IA que aceleran científicamente la forma de aprender. Pero lo esencial es que cada persona que participa se lleva un resultado concreto: desde mejoras en eficiencia laboral hasta rendimientos económicos en cripto.
“Cada edición nos deja historias de transformación real: la gente vive un antes y un después”.
El balance siempre es el mismo: éxito, satisfacción y personas que se marchan con la sensación de haber cambiado su forma de entender el futuro.
Para terminar, ¿qué mensaje daría a quienes se plantean asistir a Hero Con 2025?
Cuando pienso en todo esto, recuerdo aquella frase de Steve Jobs: “Solo podemos unir los puntos mirando hacia atrás”. Hoy nadie duda de que aprender Internet en el año 2000 era una gran decisión. Lo mismo ocurrirá con la inteligencia artificial, el blockchain o la cripto.
Vivimos un momento único, con tecnologías que convergen y remodelan la economía y la sociedad. Quienes actúen ahora estarán mucho mejor posicionados en el futuro.