Entrevista a Andrés Guzmán Caballero, ex asesor en materia de Derechos Humanos del Presidente Nayib Bukele
“Sin seguridad no se puede construir nada”
Habiéndose desempeñado como Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión en el Gobierno de Nayib Bukele y siendo un jurista de sobrado prestigio en Colombia, Andrés Guzmán Caballero nos relata en esta entrevista su experiencia en El Salvador durante los dos años como funcionario de este gobierno tan controvertido como eficaz, tan cuestionado por algunos como popular entre sus ciudadanos.
¿Qué le dirías a los detractores del presidente Bukele, muchos de los cuales aseguran que en El Salvador se prioriza la seguridad sobre los derechos humanos?
Los derechos humanos es un concepto muy amplio y que atañe a muchos aspectos. Pero no hay que perder de vista que el primer derecho de todo ser humano es el derecho a la vida. Yo creo que el presidente Bukele lo primero que ha priorizado es el derecho a la vida de todos los salvadoreños y en apenas unos años ha conseguido que los salvadoreños hayan preservado su vida, garantizándoles seguridad. Te pondré un ejemplo: en el año 2017 hubo más de 6.600 homicidios en el país y en el año 2024 apenas 124. Son datos relevantes que no se han dado en ninguna parte del mundo, casi de no creer, y que revelan lo exitosa que han sido las políticas de Bukele en materia de seguridad.
Bukele fue capaz de detener a 80.000 de los pandilleros más peligrosos que había en el país de los 120.000 que estaban identificados Los detuvo, los juzgó y lo hizo sin violencia, sin apenas víctimas entre los pandilleros y los miembros de las fuerzas de seguridad. La vida en El Salvador se salvaguarda y es el primer valor que inspira las políticas del presidente Bukele. A los detractores del presidente Bukele les diría que este mandatario es el hombre que más respeta los derechos humanos porque la vida es el primero de esos derechos y sin el mismo no hay nada. Bukele ha priorizado la salvaguarda de la vida humana sobre los demás derechos, permitiendo a los salvadoreños gozar una seguridad hace años inimaginable.Hay que analizar las cosas con objetividad y técnicamente y los éxitos del presidente Bukele a la vista están.
¿Qué recetas empleó Bukele para alcanzar estos éxitos en materia de seguridad?
La primera receta del presidente Bukele es la honestidad. En la campaña del 2019 su eslogan político más usado fue “la plata alcanza cuando nadie roba”. Antes de atacar a los pandilleros, de acabar con la inseguridad en las calles de El Salvador, lo primero que hizo Bukele fue acabar con toda la clase política que había malgobernado el país hasta entonces y no lo hizo él, sino que lo hizo el pueblo. Se eligieron nuevos líderes, se estableció un nuevo Congreso con los valores y principios del presidente Bukele. Estamos hablando de convertir a un país en honesto y sujeto a unos principios éticos y morales. Una vez conseguido ese objetivo, se puede hacer de todo y construir grandes obras. La base es que no haya corrupción y en eso ha consistido una buena parte del trabajo del presidente Bukele. Honestidad y ética son las recetas que empleó el presidente Bukele para reconstruir El Salvador, esas son las únicas que explican esta gran transformación del país. Luego, claro está, el respaldo del pueblo salvadoreño expresado en las urnas ha sido otra parte importante en ese proceso de cambio.
¿Tiene arreglo Colombia?
¿Crees que estas recetas empleadas por Bukele podrían funcionar en Colombia?
En cualquier parte del mundo funcionan. La honestidad y la ética empleada en todos los órdenes de la vida funciona siempre. Cualquier país que actúe bajo la guía de esos valores en todos los niveles de la administración, sin corrupción alguna, tendrá éxito en el desempeño de sus funciones. Si la gente actúa con honestidad y la corrupción es desterrada, toda sociedad, en cualquier parte del mundo, será exitosa y efectiva. Esa fórmula funcionará en cualquier parte del mundo.
¿Cómo examinas la situación política colombiana cuando queda un año para las próximas elecciones?
Veo la situación con mucha preocupación. Colombia es un gran país, que lo tiene absolutamente todo, especialmente en riquezas naturales, pero desgraciadamente tenemos unos administradores al frente del país que son corruptos, unos militares untados en negocios sucios, la justicia está permeada por la desidia y la corrupción, el narcotráfico…Ese conjunto de cosas hace que este país vaya muy mal políticamente y veo ahora muchos candidatos, demasiados, pero no veo propuestas claras sobre qué van a hacer con el país para enderezar el rumbo y hacia dónde encaminarlo. En Colombia vivimos con terror y así hemos visto como hace unos días acaban de atentar contra un candidato presidencial, que se debate entre la vida y la muerte, y que era un hombre decente y bueno. Y la sociedad y el país siguen como si no hubiera pasado nada. Así no podemos seguir. Tenemos dos opciones claras: o seguir por el actual camino, siendo un país absolutamente corrupto, o dar un salto a la decencia. Colombia necesita un cambio de rumbo. Este atentado contra Miguel Uribe es una advertencia a la gente decente para que no participe en política, constituyendo una victoria de los terroristas y una derrota de la gente decente. Creo que si seguimos por este camino, Colombia quedará sumida en la corrupción y en el terror.