César López (Carrefour): “Nuestra prioridad es el producto local y el compromiso con las pymes madrileñas”

César López, en los Premios Pyme Carrefour en la Comunidad de Madrid

El director de Relaciones Institucionales de Carrefour en la Comunidad de Madrid destaca el papel de las pymes regionales en la transición alimentaria y revela que la compañía mantiene acuerdos con más de 1.800 empresas madrileñas, con compras que superan los 3.700 millones de euros anuales.

Carrefour lleva más de dos décadas impulsando la promoción de los productos madrileños a través de la campaña Nos gusta la Comunidad de Madrid, una iniciativa que reconoce el esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la calidad, la innovación y la sostenibilidad. César López, director de Relaciones Institucionales de Carrefour en la Comunidad de Madrid, explica en esta entrevista con El Diario de Madrid cómo la compañía ha convertido el apoyo a los productores locales en un eje estratégico y en un ejemplo de transición alimentaria responsable.

“Queremos reconocer a quienes impulsan los productos de la Comunidad de Madrid”

¿Cuál es el objetivo de los premios ‘Nos gusta la Comunidad de Madrid’?

El objetivo es reconocer la participación en la promoción de los productos locales. Se trata de poner en valor el trabajo de las pequeñas y medianas empresas madrileñas, algo que venimos haciendo desde hace más de veinte años, desde el año 2000.

Las empresas se seleccionan democráticamente por nuestros propios clientes, que votan en urnas tras realizar sus compras durante el periodo de la promoción. Hay dos tipos de premios: uno a la mejor pyme y otro a la empresa que más contribuye a la transición alimentaria. Este último es muy importante para nosotros, porque Carrefour se considera un estandarte de esa transición hacia una alimentación más saludable y sostenible.

¿Qué hay detrás de esta apuesta por los productos madrileños?

El espíritu de este apoyo viene dado por favorecer la libertad de elección. En Carrefour creemos que el consumidor debe poder elegir entre nuestra marca propia y las marcas de proveedores premium, locales y regionales. Apostamos por un surtido amplio y equilibrado, que dé visibilidad a los productos de proximidad y al mismo tiempo impulse el desarrollo de la agricultura y la industria agroalimentaria local.

Aunque esta campaña está centrada en Madrid, mantenemos la misma filosofía en todas las provincias: la apuesta por lo local es una constante de Carrefour.

“Mantenemos relaciones con más de 1.800 empresas madrileñas y realizamos compras por casi 4.000 millones de euros”

¿Qué relación mantiene Carrefour con las pymes de la región?

Nuestra relación con las pymes es un compromiso firme y cuantificable. Mantenemos relaciones comerciales con más de 1.800 empresas en la Comunidad de Madrid —la gran mayoría pymes—, con las que realizamos compras por valor de 3.767 millones de euros.

Además, adquirimos cerca de 27.000 toneladas de productos del campo madrileño. Una parte importante se destina a exportación a través de nuestra filial Socomu, lo que permite que los proveedores puedan dar salida a su producción, sobre todo en productos de temporada como el tomate, donde la producción es muy alta en poco tiempo.

¿Se prioriza a los proveedores de proximidad?

Sí, Carrefour refuerza su apoyo a productores y pymes locales formando un surtido en el que más del 90 % de los productos frescos son de origen nacional. Es una cifra que refleja nuestro compromiso de garantizar el acceso a productos saludables, asequibles y de calidad.

Todo esto forma parte de nuestra iniciativa global Food Transition, con la que lideramos la transición alimentaria. Hemos reformulado nuestra marca propia para reducir grasas, azúcares y sal; ampliado el surtido sin azúcares añadidos; y contamos ya con más de 3.100 referencias bio.

También estamos comprometidos con la lucha contra el desperdicio alimentario: somos la primera empresa de distribución certificada por AENOR en este ámbito, aplicando descuentos del 50 % en productos próximos a su caducidad.

“Más del 90 % de los productos frescos que vendemos son de origen nacional”

¿Qué peso tienen los productos de Madrid en los lineales de Carrefour?

En la campaña Nos gusta la Comunidad de Madrid, el 100 % de los productos son locales. En la última edición participaron más de 60 empresas madrileñas y unos 200 productos elaborados en la región, que se señalizan en los centros con cartelería y una imagen destacada.

Carrefour cuenta actualmente con 24 hipermercados en la Comunidad de Madrid —desde el primero inaugurado en 1977 en Majadahonda— y 275 supermercados Market y Express. En el conjunto del año, los productos madrileños representan en torno al 8 % del total de artículos de alimentación, con especial peso en los frescos.

¿Qué impacto tiene esta relación con los proveedores madrileños en la economía regional?

El impacto es muy importante. Trabajar con más de 1.800 empresas madrileñas, con compras cercanas a los 4.000 millones de euros, supone generar riqueza, empleo y estabilidad en el tejido productivo local. Además, muchos de estos productos encuentran en Carrefour una plataforma de proyección nacional e incluso internacional.

A la entrega de los premios suelen asistir representantes institucionales. Este año contaremos con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo; el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel García; la alcaldesa de Alcobendas y la concejal de Empleo y Comercio del municipio, además de la dirección general y regional de Carrefour España.

“Nuestra apuesta por los productos de kilómetro cero es una cuestión de coherencia y futuro”

¿Qué le gustaría destacar especialmente de esta iniciativa?

Lo más importante es el compromiso real de Carrefour con las pymes locales. En un momento en que muchas están sometidas a presiones fiscales y económicas, nosotros apostamos por darles visibilidad y prioridad en nuestros lineales.

Hay que tener en cuenta que los espacios en Carrefour tienen un gran valor comercial, y sin embargo esta iniciativa es totalmente altruista. Negociamos directamente con los productores para que sus productos tengan presencia, porque queremos ofrecer al cliente el producto regional que históricamente ha formado parte de su consumo.

Nuestra prioridad es el producto local, especialmente el fresco, aunque sin dejar de lado el resto de surtido necesario para completar la cesta de la compra.

¿Los premiados han experimentado una proyección especial gracias a estos galardones?

Sí. Cada año los premiados son elegidos por votación democrática, y en ocasiones se repiten porque los clientes valoran su calidad y su innovación. Muchos evolucionan hacia productos más saludables o sostenibles, y eso tiene un reconocimiento inmediato.

Además, acompañamos a los proveedores que apuestan por un producto estrella y los ayudamos a crecer. Si quieren ampliar su distribución, les damos visibilidad nacional. Por ejemplo, los tomates de la Comunidad de Madrid se venden hoy en todos nuestros supermercados de España. Lo mismo ocurre con sidras o vinos con denominación de origen: el productor decide hasta dónde quiere llegar, y nosotros estamos a su lado para hacerlo posible.