A2SECURE, reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en ciberseguridad con la certificación HappyAtWork
La consultora especializada en ciberseguridad con oficinas en Madrid y Barcelona ha recibido la certificación internacional HappyAtWork, que acredita a las compañías con mejor entorno laboral. En un sector marcado por la escasez de talento especializado, A2SECURE se posiciona como un referente gracias a una cultura empresarial que sitúa a las personas en el centro de su estrategia. Marc Torelló, People Manager de la compañía, explica cómo se ha logrado este reconocimiento y cuál es la clave de su crecimiento.
El galardón HappyAtWork, otorgado por la consultora independiente ChooseMyCompany, se basa en encuestas realizadas directamente a las plantillas. No es un reconocimiento simbólico, sino un indicador real de satisfacción interna. En el caso de A2SECURE, el premio llega en un momento crucial para el sector: la ciberseguridad se encuentra en plena expansión y la demanda de profesionales cualificados supera a la oferta en España y Europa.
Con más de 17 años de trayectoria, A2SECURE se ha consolidado como una consultora de referencia en servicios integrales de ciberseguridad. Desde auditoría y cumplimiento normativo hasta la gestión de riesgos o su A2-SOC con monitorización 24/7, la compañía ofrece soluciones a clientes de todos los tamaños y sectores. Con sedes en Madrid y Barcelona, pero con presencia global, combina cercanía y proyección internacional.
En este contexto, la certificación HappyAtWork refuerza su posición como destino atractivo para profesionales que buscan proyectos innovadores, desarrollo continuo y un entorno humano y flexible.
Para quienes no te conocen, ¿cómo te presentarías y cuál es tu función dentro de A2SECURE?
Bueno, pues yo soy Marc Torelló Cadena. Llevo ya tres años en A2SECURE como People Manager, liderando todo lo que es el área de recursos humanos, que nosotros preferimos llamar people. Solo el nombre que hemos elegido para el departamento ya muestra cuál es nuestro foco: las personas. Mi trabajo precisamente está centrado en definir y ejecutar la estrategia de gestión de personas, en coordinación directa con la dirección de la empresa. Nuestro objetivo primordial siempre ha sido situar a las personas en el centro. Nuestro lema es The human element of cybersecurity, porque creemos que son las personas, adquiriendo habilidades y desarrollándose profesionalmente, quienes crean una verdadera cultura de ciberseguridad. En A2SECURE siempre hemos apostado por un entorno de trabajo sano, flexible y con posibilidades de desarrollo reales. Esa es la base para que los equipos puedan dar lo mejor de sí mismos: siendo felices y estando a gusto con lo que hacen.
¿Cómo definirías A2SECURE y qué os diferencia en el sector?
Somos una empresa especializada en consultoría de ciberseguridad con oficinas en Madrid y Barcelona, aunque tenemos presencia global, tanto de clientes como de profesionales. Somos un Managed Security Service Provider (MSSP) que ofrece servicios 360º en ciberseguridad: desde cumplimiento normativo y gestión de riesgos hasta operaciones avanzadas con nuestro A2-SOC, que monitoriza y responde 24/7. Lo que buscamos es ser el socio de confianza de nuestros clientes, y lo conseguimos. Con muchos de ellos llevamos tantos años trabajando que ya no somos solo proveedores: somos compañeros y, en muchos casos, amigos.
En este sentido, el valor diferencial de A2SECURE respecto al mercado es lo que para nosotros significa la confianza. Entendemos la confianza como una máxima a respetar, una relación que hay que cuidar y regar día a día. Y la entendemos así tanto para con los clientes como para con los profesionales que forman el equipo.
Habéis sido reconocidos con la certificación internacional HappyAtWork. ¿Qué significa este galardón para la compañía y para los equipos?
Es la constatación de que situar a las personas en el centro funciona y que el equipo lo valora. Eso para nosotros es el mayor trofeo. Porque este reconocimiento no lo da la empresa de manera interna, sino que se obtiene a partir de encuestas y cuestionarios respondidos por toda la plantilla. Eso es lo más importante: que han sido nuestros propios empleados quienes nos han dado esas valoraciones positivas.
Así que este galardón nos demuestra que el trabajo que llevamos haciendo desde hace años va en la dirección correcta. Para nosotros es la confirmación de que situar a las personas en el centro de nuestra estrategia da resultados.
La compañía no ha dejado de crecer en los últimos años. ¿Con cuántos empleados contáis actualmente y cuál es la proyección?
Actualmente somos 122 empleados y seguimos creciendo. En los últimos años hemos tenido un crecimiento natural de entre un 20% y un 30% anual, impulsado por la demanda del sector y por la confianza de nuestros clientes. Nuestra filosofía se basa en ofrecer un plan de carrera interno, meritocracia y desarrollo profesional. Queremos que A2SECURE crezca, pero que las personas que están dentro impulsando este crecimiento con su dedicación, lo hagan también.
En tu opinión, ¿la cultura hace a los trabajadores o son los trabajadores quienes hacen a la cultura?
Yo diría que es una combinación de ambas. La empresa tiene una cultura basada en la excelencia, la pasión por la ciberseguridad y la calidad del servicio al cliente. Para lograr transmitir esos valores y esa cultura, ponemos a disposición de las personas herramientas, formación y un entorno favorable que potencia esa forma de hacer.
Pero también es cierto que buscamos que quienes se incorporan ya tengan esa pasión por la ciberseguridad y por la tecnología. Así que, cuando se suman al equipo, todas las piezas del puzzle encajan, lo que hace que la cultura empresarial mantenga esta esencia de forma natural.
¿Cómo fue recibido internamente el premio HappyAtWork?
Con un ambiente muy positivo. Si estás dentro te alegras de constatar lo que ya vives en tu día a día con un reconocimiento adicional. Esto es un premio que refleja lo que construimos como equipo.
Reconoce no solo las iniciativas que hemos puesto en marcha desde people, sino también la colaboración diaria, la formación de perfiles con menos experiencia y la creación de un entorno en el que las personas se sienten valoradas de verdad.
Tras este reconocimiento, ¿cuáles son los siguientes retos en materia de gestión de personas?
Uno de los principales retos es mantener al equipo cohesionado en la distancia. Tenemos presencia en el territorio nacional e internacional con parte de la plantilla deslocalizada y eso implica trabajar nuestro enfoque ‘remote friendly but people first’. Lo que quiere decir que aunque seamos remote friendly, ante todo, como decía, ponemos a las personas en el centro de la organización.
Trabajamos para cohesionar al equipo y las oficinas de Madrid y Barcelona juegan un papel importante por ser punto de encuentro. Organizamos sesiones y eventos internos periódicos. Además, también contamos con puntos de encuentro digitales.
En definitiva, queremos seguir por esta dirección. Ya tenemos una muy buena estructura pero somos inconformistas y nos gusta mejorar. Una cosa que hacemos es escuchar al equipo e identificar retos. Nuestro objetivo es seguir avanzando en nuestra estrategia con el foco en las personas.
Ya que el premio se mide por el sentimiento real del equipo, ¿qué es lo que más valoran los profesionales de A2SECURE al trabajar con vosotros?
Creo que el conjunto de lo que somos y de lo que ofrecemos. Lo que somos es pasión por la ciberseguridad y por cuidar a nuestros clientes. Eso lo trasladamos de puertas para dentro favoreciendo la meritocracia, el desarrollo profesional real, la formación especializada y la flexibilidad.
Por ejemplo, hemos creado planes de carrera por áreas para que nuestros profesionales puedan crecer por una u otra vía: Cyber Risk Strategy, Infrastructure Protection, Red team o blue team. Esto ofrece la posibilidad de que cada persona pueda crecer como especialista en el ámbito que más le apasiona de la ciberseguridad.
Otro punto muy positivo que destaca el equipo es que nosotros ofrecemos proyectos muy dinámicos en distintos sectores e industrias, como fintech, hospitality, logística… y también a empresas de muy diferente tamaño, desde start-ups hasta grandes multinacionales. Eso, aparte de posicionarnos, también enriquece mucho la experiencia y el día a día de nuestros profesionales.
Más allá del premio, ¿qué destacarías del valor que tiene trabajar en un sector como la ciberseguridad?
El valor de trabajar en ciberseguridad y lo bonito que tiene, es que eres el escudo protector para todas las empresas que confían en ti. Eso es una responsabilidad pero también es un valor único que tenemos en el sector.
Para afrontar con éxito esa responsabilidad, esforzarnos y ofrecer lo mejor es para nosotros una constante. En un sector como este, dar lo mejor está muy ligado a mantenerse actualizado. Por eso nosotros apostamos también por la formación continua y ponemos a disposición de nuestros profesionales los mecanismos necesarios para mantenerse a la vanguardia.