Yolanda Díaz anuncia una campaña de inspección laboral a las grandes tecnológicas para controlar el uso de algoritmos sobre sus empleados
La vicepresidenta segunda advierte que el Gobierno “no consentirá condiciones del siglo XIX en empresas del siglo XXI” y vigilará el control algorítmico de plataformas como Amazon, Uber o Cabify
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado el inicio de una campaña de inspección laboral dirigida a las grandes empresas tecnológicas con presencia en España, entre ellas Amazon, Uber y Cabify, para supervisar el uso de algoritmos y herramientas digitales de control sobre los trabajadores.
Durante su intervención pública, Díaz ha sido tajante: “Se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon, se llamen como se llamen, vamos a vigilar el uso del control algorítmico que estas empresas tienen sobre las y los trabajadores”.
La ministra ha subrayado que el Ejecutivo no permitirá prácticas laborales que vulneren derechos fundamentales ni dinámicas de supervisión excesiva bajo el pretexto de la digitalización. “Son empresas muy modernas del siglo XXI que, a veces, parecen funcionar con condiciones del siglo XIX”, advirtió.
Control algorítmico y vigilancia extrema
La campaña de inspección se centrará especialmente en el uso de algoritmos de gestión y control de productividad que, según el Ministerio de Trabajo, pueden derivar en prácticas abusivas o situaciones de estrés y explotación laboral.
Díaz señaló como ejemplo el caso de Amazon, donde “los trabajadores pueden llegar a hacer turnos de más de 120 horas semanales y son monitorizados con pulseras de vigilancia que registran incluso el tiempo que dedican al baño”. La ministra calificó esta situación como “inaceptable en un Estado social y democrático de derecho” y aseguró que el Gobierno no lo va a consentir.
Además, recordó que la legislación española prohíbe expresamente el uso de algoritmos opacos para la toma de decisiones que afecten a las condiciones laborales, tal y como establece la Ley Rider y la reciente Carta de Derechos Digitales.
“En España, los derechos laborales se respetan y se cumplen”
Con un tono firme, la líder de Sumar reiteró que el Gobierno de España “hará un recordatorio a los magnates de las tecnoempresas en el mundo”, subrayando que “en España los derechos laborales se respetan y se cumplen”.
El Ministerio de Trabajo ha confirmado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social desplegará una unidad específica dedicada a empresas tecnológicas y de plataformas digitales, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de descanso, protección de datos y derechos digitales de los trabajadores.
Reacción de las empresas y debate sobre el modelo laboral digital
La iniciativa del Ministerio ha generado un amplio debate en el sector. Fuentes empresariales del ámbito tecnológico consideran que el uso de algoritmos y herramientas de inteligencia artificial es necesario para optimizar la productividad y la gestión de recursos, aunque reconocen que debe realizarse con transparencia y garantías.
Por su parte, los sindicatos han celebrado la medida, calificándola de “imprescindible para frenar los abusos del modelo laboral de las plataformas digitales”. Desde CCOO y UGT, han insistido en que “la automatización no puede convertirse en un nuevo instrumento de explotación”.
Díaz concluyó que “la digitalización debe servir para mejorar la vida de las personas, no para precarizar el trabajo”, asegurando que el Ministerio “continuará reforzando la inspección y la normativa laboral ante los nuevos retos tecnológicos”.