La hotelería madrileña marca su hoja de ruta: sostenibilidad, talento e internacionalización para consolidar a Madrid como destino líder
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha presentado este lunes su Plan Estratégico 2025-2029, una hoja de ruta con la que el sector hotelero de la capital quiere afianzar el liderazgo turístico de la región. El documento, dado a conocer en la sede de CEIM, traza diez grandes objetivos que pivotan sobre tres ejes principales: sostenibilidad, calidad de la experiencia e internacionalización.
La patronal subraya que Madrid vive “su mejor momento” tras superar las cifras prepandemia en número de viajeros, pernoctaciones y gasto turístico. Solo en 2024 la Comunidad recibió 8,82 millones de turistas internacionales, un 12,4% más que el año anterior, con un gasto total de 16.117 millones de euros (+20,9%), según datos oficiales. En lo que va de 2025, más del 65 % de las pernoctaciones en la ciudad corresponden ya al turismo internacional.
Sostenibilidad y talento, las apuestas de futuro
El presidente de la AEHM, Gabriel García Alonso, fue claro:
“Madrid es un destino que sabe combinar la autenticidad con la innovación y que se proyecta como un hub internacional del turismo urbano, con la cultura y el patrimonio como principales activos”.
La sostenibilidad se aplicará de forma transversal en todas las iniciativas: desde la gestión energética y la reducción de huella ambiental hasta la integración social de la actividad hotelera. Paralelamente, el plan busca reforzar la formación y captación de talento cualificado, con programas que eleven los estándares de calidad y la profesionalización del sector.
Internacionalización y nuevas rutas
La AEHM quiere ampliar la estancia media de los visitantes y atraer mercados de larga distancia, considerados estratégicos por su mayor gasto y duración de viaje. Para ello se promoverán nuevas rutas aéreas intercontinentales y campañas de posicionamiento internacional que refuercen la marca Madrid.
“Este plan es un compromiso con el futuro del turismo en Madrid”, señaló Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la AEHM. “Será exitoso si lo convertimos en una estrategia de destino, más allá de la propia patronal”.
Colaboración público-privada y digitalización
La estrategia también apuesta por reforzar la cooperación con la Administración y con otros actores clave del destino, desde aerolíneas a instituciones culturales, para atraer congresos, grandes eventos y turismo corporativo.
La digitalización y el uso de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, ocuparán un papel destacado: se busca mejorar la eficiencia operativa, la competitividad y la experiencia del cliente.
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, animó a la patronal a continuar por esta senda:
“Tenemos que persistir en atraer un turismo de alto impacto y desestacionalizar la actividad. Solo así lograremos que los visitantes tengan una aportación real al beneficio económico de Madrid”.
Una década decisiva para el sector
La AEHM prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, además de un fuerte repunte en el turismo internacional. El reto será consolidar este crecimiento de forma equilibrada, frente a la competencia de otros destinos europeos y a la presión que generan fenómenos como las viviendas de uso turístico.
La patronal también quiere implicar más al público local en la vida de los hoteles, con actividades culturales y de ocio que refuercen la conexión entre la ciudadanía y el sector.
Al término del acto, la AEHM presentó un video corporativo que refleja la visión de futuro de la hotelería madrileña: un Madrid que combina modernidad, autenticidad y sostenibilidad, proyectado como referente del turismo urbano internacional.
Claves del Plan Estratégico 2025-2029
- Sostenibilidad transversal en todas las acciones.
- Talento y formación para elevar estándares de calidad.
- Internacionalización y nuevas rutas de largo radio.
- Digitalización e inteligencia artificial en la gestión hotelera.
- Colaboración público-privada para eventos y congresos.
- Diversificación de la oferta para mejorar la experiencia del visitante.
- Desestacionalización con más propuestas fuera de temporada alta.
- Implicación del público local en las actividades de los hoteles.
Qué supone para Madrid
Con este plan, el sector hotelero madrileño no solo busca crecer en cifras, sino redefinir la forma en que la ciudad se presenta al mundo. La apuesta por un turismo de calidad, sostenible y de alto impacto económico pretende situar a Madrid en la primera línea del turismo urbano europeo, al tiempo que refuerza su proyección cultural y empresarial.