Madrid Foro Empresarial alerta de que el cierre de Almaraz pondrá en riesgo la estabilidad energética de España
La organización empresarial reclama al Gobierno una revisión técnica del calendario de clausura de la central nuclear extremeña para evitar impactos económicos y medioambientales
Madrid Foro Empresarial ha manifestado su profunda preocupación por el cierre programado de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), previsto para noviembre de 2027 (Unidad I) y octubre de 2028 (Unidad II). La organización advierte de que esta decisión podría poner en peligro la estabilidad energética, elevar los precios de la electricidad, aumentar las emisiones contaminantes y destruir más de 15.000 empleos.
El presidente de la entidad, Hilario Alfaro, ha pedido al Gobierno de España que reconsidere el calendario de cierre y realice una nueva evaluación técnica que garantice la sostenibilidad del sistema energético nacional. “Cerrar Almaraz sería sustituir energía limpia y estable por gas importado, más caro y contaminante”, ha advertido Alfaro.
Una central clave para el suministro eléctrico español
La central nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, es una de las instalaciones más importantes del parque energético español. Solo en 2023 generó 15.655 GWh, el 7 % de toda la electricidad consumida en España, suficiente para abastecer a cuatro millones de hogares, con un rendimiento superior al 85 %.
Gracias a su producción continua, evitó la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO₂, consolidándose como una de las fuentes más limpias y fiables del sistema eléctrico nacional.
Madrid Foro Empresarial recuerda que la energía nuclear no depende de factores meteorológicos y ofrece un suministro constante, lo que la convierte en una pieza estratégica para garantizar la seguridad energética y la competitividad industrial de España.
Riesgos económicos y ambientales del cierre
El informe elaborado por la organización empresarial alerta de que la clausura de Almaraz obligará a recurrir a centrales de ciclo combinado, lo que podría incrementar en 20 millones de toneladas las emisiones de CO₂ anuales. Además, el uso de gas importado elevaría los costes energéticos, afectando tanto a los hogares como a las industrias intensivas en consumo eléctrico, como la metalurgia, la química o la automoción.
“Un sistema energético descarbonizado no puede sustentarse en decisiones ideológicas, sino en criterios técnicos y de eficiencia”, ha subrayado Hilario Alfaro.
Según cálculos del foro, el impacto socioeconómico del cierre también será significativo en términos de empleo y actividad empresarial: se estima que más de 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos desaparecerán entre Extremadura y el resto del país.
Petición de diálogo y revisión del calendario nuclear
Madrid Foro Empresarial ha instado al Gobierno a abrir un diálogo con las comunidades autónomas, el sector empresarial y los agentes sociales para revisar el calendario de desmantelamiento del parque nuclear.
El objetivo, según Alfaro, debe ser “garantizar una transición energética ordenada, con un mix equilibrado entre renovables, nuclear y nuevas tecnologías limpias”.
La organización también reclama incentivos a la inversión en innovación energética y medidas para reforzar la independencia energética de España, en un contexto internacional marcado por la volatilidad de los precios del gas y la incertidumbre geopolítica.
“La seguridad energética es un factor de soberanía nacional. No podemos permitirnos perder una fuente que aporta estabilidad, competitividad y sostenibilidad”, concluyó Alfaro.
Titular alternativo orientado al SEO
Madrid Foro Empresarial pide al Gobierno revisar el cierre de Almaraz para evitar un alza del precio de la luz y más emisiones
Meta descripción SEO
Madrid Foro Empresarial alerta de que el cierre de la central de Almaraz elevará el precio de la luz, aumentará las emisiones y destruirá miles de empleos.
Slug SEO
madrid-foro-empresarial-cierre-almaraz-estabilidad-energetica