Salamanca se consolida como epicentro europeo de innovación industrial
Del 13 al 17 de octubre, la ciudad acoge el SYSTEMEU Summit, una cita internacional que reunirá a más de 75 expertos y líderes del sector tecnológico e industrial dentro de Startup OLÉ 2025, con el respaldo de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca.
Durante cinco días, del 13 al 17 de octubre, Salamanca reunirá a algunos de los principales referentes europeos en energía, movilidad y salud dentro de la cumbre SYSTEMEU Summit, un encuentro que situará a Castilla y León como uno de los polos de innovación industrial más activos del continente. La cita se enmarca en la duodécima edición de Startup OLÉ 2025, que atraerá a más de 3.000 asistentes, 500 ponentes y 250 inversores internacionales.
Será el segundo gran evento del proyecto SYSTEMEU en la región, tras el taller regional celebrado en Valladolid el pasado julio, y el primero en reunir a los socios de las cinco regiones que conforman esta alianza europea: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España).
Un proyecto europeo para conectar la innovación regional
El proyecto SYSTEMEU comenzó oficialmente el 1 de enero de 2025 dentro del programa Horizonte Europa, bajo la convocatoria HORIZON-EIE-2023-CONNECT-03. Su propósito es conectar los ecosistemas regionales de innovación en toda Europa para reducir las brechas tecnológicas y territoriales y acelerar la transformación industrial.
Con un presupuesto superior a 14 millones de euros y una duración de cuatro años, SYSTEMEU está cofinanciado por la Unión Europea y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León. Su modelo busca integrar a universidades, empresas tecnológicas, centros de investigación y administraciones públicas en un entramado común de conocimiento y desarrollo.
Entre sus iniciativas destaca la creación de una plataforma digital de recursos compartidos que permitirá a startups y empresas acceder a infraestructuras, herramientas tecnológicas y asesoramiento especializado dentro de los cinco “valles de innovación”. Además, diez startups seleccionadas de los sectores de salud digital, energía y movilidad recibirán acceso gratuito a eventos europeos de inversión, como el Web Summit 2025 en Lisboa.
Salamanca, laboratorio de innovación abierta
El programa del SYSTEMEU Summit incluye una completa agenda diseñada para promover la colaboración entre regiones y agentes del ecosistema industrial.
Entre las actividades más destacadas figura una visita de inmersión al ecosistema de innovación de Castilla y León, con paradas en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y presentaciones de instituciones y empresas como la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, el Centro de Investigación del Cáncer, CARTIF, CIDAUT, ITCL Technology Centre, Synersight, Loop Diagnostics, Air Institute o Abioinnova.
La Academia de Innovación ofrecerá sesiones formativas y charlas estratégicas sobre las oportunidades del ecosistema europeo y los retos tecnológicos comunes. También se celebrarán talleres temáticos en los que se elaborarán propuestas conjuntas orientadas a proyectos interregionales, así como sesiones de co-creación para fomentar la generación orgánica de consorcios entre empresas, investigadores y entidades públicas.
El objetivo, según los organizadores, es crear sinergias reales entre regiones europeas y establecer alianzas que puedan competir en futuras convocatorias de financiación comunitaria.
Expertos de referencia y apoyo institucional
Entre los ponentes confirmados destacan figuras como Vicente Milanés, director de Innovación Abierta en Renault Group; José Modesto Pérez, directivo en Renfe; Pablo Viñas, jefe de la Unidad de Salud y Bienestar en CARTIF; Alfredo González, jefe de Emprendimiento Corporativo en Talgo; Jorge Velasco, ingeniero en CIDAUT; David Photien, socio de Freiraum Ventures; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; David Sánchez, de Gonvarri; y Óscar Lorenzo, delegado de Estrategia Institucional e Investigación de la Universidad de Salamanca.
El evento cuenta con el respaldo institucional de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, socios estratégicos del proyecto, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, que ha destinado 60.000 euros a apoyar la organización de Startup OLÉ 2025, marco en el que se integra el SYSTEMEU Summit.
Un impulso para el ecosistema castellano-leonés
La celebración de esta cumbre supone un reconocimiento al crecimiento del ecosistema innovador de Castilla y León, que ha logrado consolidarse en los últimos años gracias a la colaboración entre instituciones académicas y empresas tecnológicas.
La Universidad de Salamanca, con su Parque Científico y sus centros de investigación especializados, ha sido uno de los pilares de esa transformación, favoreciendo la transferencia de conocimiento y el desarrollo de startups de base tecnológica.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha subrayado en declaraciones recientes que “la apuesta por la innovación industrial no es solo una estrategia de crecimiento económico, sino también una herramienta de cohesión territorial y retención de talento”.
Horizonte común: innovación, talento y cooperación
Con la cumbre SYSTEMEU, Castilla y León refuerza su posición como una de las regiones que lideran la conexión entre innovación y desarrollo industrial en Europa.
El encuentro no solo servirá para fortalecer la cooperación interregional, sino también para atraer inversión, impulsar la internacionalización de startups y situar a Salamanca en el mapa europeo de la innovación tecnológica.
En palabras de Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ, “Salamanca demuestra una vez más que la innovación no tiene por qué concentrarse en las grandes capitales: aquí convergen talento, universidad, empresa y administración para construir el futuro de la industria europea”.