Jóvenes de Equipo Europa reúnen en Madrid a exministros, eurodiputados e influencers para debatir el futuro de la Unión Europea

FxFUE 2024

Un grupo de jóvenes reúne en Madrid a exministros, eurodiputados e influencers en el Foro por el Futuro de la UE, que acogerá a 800 asistentes de Europa y Latinoamérica

El Foro por el Futuro de la Unión Europea, organizado por el colectivo juvenil Equipo Europa, reunirá del 14 al 16 de noviembre a un destacado elenco de exministros, eurodiputados, comisarios europeos, embajadores e influencers, que debatirán sobre los grandes desafíos del vínculo entre Europa y América Latina. El encuentro, que tendrá lugar en la IE University Madrid, ha agotado sus entradas semanas antes de su inauguración y congregará a más de 700 jóvenes menores de 30 años procedentes de distintos países.

La entidad promotora, Equipo Europa, formada por más de 6.500 jóvenes de todo el país, ha logrado movilizar a figuras políticas y sociales de primer nivel para un evento concebido y desarrollado íntegramente por voluntarios. La iniciativa, que celebra su cuarta edición, se centra este año en el fortalecimiento de la cooperación birregional tras la reciente Cumbre UE-CELAC.

Un encuentro plural con protagonistas de alto nivel

Entre las personalidades que participarán en el foro destacan nombres como Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular; Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; el ex primer ministro italiano Enrico Letta; el comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte; el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia; o la exministra Isabel García Tejerina.

También se sumarán perfiles del ámbito económico y empresarial como José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea, y Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional. A ellos se añadirán voces influyentes en redes sociales, como Marina Rivera (@riverss) o Paula Laguno, que aportarán una visión más cercana a las nuevas generaciones.

El objetivo del encuentro es doble: escuchar propuestas de alto nivel institucional y fomentar la participación activa de la juventud en el debate europeo.

Seis ejes para repensar la relación UE–Latinoamérica

Durante los tres días de actividad, los jóvenes trabajarán junto a los ponentes en la elaboración de propuestas políticas estructuradas en torno a seis áreas clave:

  • Democracia y Estado de derecho

  • Recuperación económica sostenible

  • Seguridad y lucha contra el crimen transnacional

  • Derechos humanos y migración

  • Intercambios culturales y educativos

  • Transición ecológica

Al finalizar el foro, se presentarán documentos de conclusiones que serán remitidos a instituciones europeas y latinoamericanas.

Apoyos institucionales y carácter internacional

El foro cuenta con el respaldo de entidades como IE University Madrid, Iberdrola y la Secretaría de Estado para la Unión Europea. Además, colaboran diversas embajadas —Alemania, Italia, Dinamarca, Polonia y Países Bajos— y fundaciones europeístas como Euroamérica, Friedrich Ebert Stiftung y Konrad Adenauer Stiftung. Entre los patrocinadores figuran Banco Santander y Ecoembes.

Este amplio apoyo institucional refuerza el carácter europeo, plural y transversal de un evento que, aunque impulsado desde el ámbito juvenil, ha logrado convertirse en un espacio de diálogo internacional de primer nivel.

Equipo Europa, una comunidad joven y europea

Creada en 2019, Equipo Europa se define como una organización apartidista que trabaja para acercar la Unión Europea a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes. Sus actividades incluyen jornadas formativas, concursos, encuentros con personalidades públicas y eventos de divulgación sobre la integración europea.

Su misión: formar una generación crítica, involucrada y consciente del papel de Europa en el mundo. El éxito de este foro confirma la capacidad del colectivo para articular redes, generar debate y atraer la atención de líderes políticos y sociales.

Con esta cuarta edición, el Foro por el Futuro de la UE se consolida como una cita imprescindible para el pensamiento europeo juvenil, en un contexto marcado por los desafíos globales y la necesidad de una cooperación renovada entre ambos lados del Atlántico.