España gana 250 autónomos al día en septiembre, pero se pierden 50 comerciantes diarios
El empleo autónomo crece en septiembre con 7.581 nuevos cotizantes, aunque el comercio y la hostelería continúan destruyendo actividad
España sumó 7.581 nuevos trabajadores autónomos en septiembre, lo que supone un promedio de 252 altas diarias en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Con este incremento, el total de afiliados asciende a 3.413.292 autónomos, frente a los 3.405.711 registrados en agosto. Sin embargo, el crecimiento se da en paralelo a la destrucción de empleo entre los pequeños negocios de 1 a 3 trabajadores y a la pérdida sostenida en sectores clave como el comercio y la hostelería.
Madrid lidera el crecimiento de autónomos
En términos territoriales, diez comunidades autónomas tiraron del empleo autónomo en septiembre. La Comunidad de Madrid encabezó el aumento con 2.847 autónomos más, lo que representa un crecimiento del 0,7 %, muy por encima de la media nacional (0,2 %).
Le siguieron Andalucía (+1.694), la Comunidad Valenciana (+1.579) y Cataluña (+1.529). También cerraron en positivo Murcia (+496), Canarias (+426), País Vasco (+299), Navarra (+77), Castilla-La Mancha (+62) y La Rioja (+12).
Por el contrario, siete comunidades redujeron el número de afiliados en el mes, y en las dos ciudades autónomas la evolución fue desigual: Melilla sumó 7 autónomos y Ceuta perdió 6.
Comercio y hostelería, los más castigados
El informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) advierte que el balance no es tan positivo al analizar los sectores. En septiembre se perdieron 1.484 comerciantes autónomos, lo que equivale a 50 menos cada día, y en los últimos doce meses han desaparecido 13.379 negocios de comercio minorista.
La hostelería también sufrió un fuerte retroceso con 2.235 autónomos menos que en agosto.
Por el contrario, la educación registró el mayor crecimiento, con 2.958 nuevas altas, seguido de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que sumaron 2.416 cotizantes.
Más mujeres que hombres entre los nuevos autónomos
Por género, las mujeres lideraron el crecimiento del empleo autónomo. De los 7.581 nuevos cotizantes, 4.150 fueron mujeres (+0,3 %) frente a 3.432 hombres (+0,2 %).
ATA alerta de dificultades estructurales
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, valoró los datos de septiembre como positivos, pero alertó de que “se sigue destruyendo empleo entre autónomos y pequeñas empresas con entre 1 y 3 trabajadores”, mientras el crecimiento del empleo se concentra en las grandes y medianas compañías.
Amor denunció que las trabas burocráticas y legislativas siguen poniendo en jaque la capacidad de adaptación de los pequeños negocios frente a las grandes empresas, que cuentan con más recursos para asumir las exigencias normativas.
“A pesar de haber creado en el último año cerca de 500.000 empleos, la realidad es que los autónomos siguen perdiendo actividad y capacidad de generar empleo”, concluyó.